Ť Argentina
Promulgan una ley que exime del IVA al libro
AFP
Buenos Aires, 28 de junio. El Senado argentino convirtió en ley, la noche del miércoles, un proyecto que exime a la producción y la comercialización del libro en todas sus etapas de pagar el impuesto al valor agregado (IVA), anunció este jueves la oficina de prensa del Congreso.
La propuesta fue aprobada por unanimidad ante la presencia, en los palcos de la sala, de representantes de las asociaciones de escritores, editores y libreros.
Esa iniciativa de ley había sido aprobada por el Senado el pasado 19 de abril, pero los diputados le introdujeron una serie de modificaciones que obligaron su vuelta a la cámara alta, en la que se soslayaron los cambios que realizó la Cámara de Diputados.
La ley, impulsada por el titular de la Comisión de Cultura del Senado -el peronista Carlos de la Rosa- establece que el editor poseerá sobre el libro publicado un derecho de propiedad intelectual diferente y autónomo del derecho de los autores de obras publicadas.
Ello abarcará las fases de diagramación, composición tipográfica, diseño, digitalización y otras expresiones originales que formen parte sustancial de la edición.
Asimismo, el editor podrá ejercer acción judicial en los ámbitos civil y penal contra los que realicen reproducciones ilícitas de su edición, pudiendo entrar en juicio, incluso en acciones penales como querellante, sin perjuicio de los derechos que le corresponden en su carácter de autor.
Equiparación con el libro importado
La nueva ley de fomento al libro y la lectura prescribe también la creación de una Comisión Asesora del Libro, instancia que presidirá el secretario de Cultura y estará integrada por seis representantes de las regiones culturales del país sudamericano, de la Sociedad Argentina de Escritores y de la Cámara Argentina del Libro.
El objeto central de la legislación consiste en fomentar el trabajo intelectual de los autores nacionales, particularmente los residentes en el interior del país, así como la edición de sus obras.
El presidente de la Cámara del Libro, Rogelio Fantasía, se mostró conforme con la promulgación de esa ley y manifestó que se trata de un ordenamiento necesario para ''crear nuevas fuentes de trabajo, economizar el costo del libro y ayudar a que en este país se lea más".
Fantasía destacó también que con la legislación ''la industria editorial argentina se equiparará y colocará en igualdad de condiciones respecto del libro importado".
El pasado 19 de abril, durante la inauguración de la Feria del Libro, los industriales argentinos del ramo habían reclamado con pancartas, ante las autoridades, la demora en la sanción de la ley.
Un mes más tarde, cuando se conoció la propuesta del diputado oficialista Raúl Baglini en el sentido de gravar el libro con una parte alícuota de 10.5 por ciento por concepto del impuesto al valor agregado, se organizaron marchas frente al Congreso y hasta un apagón (corte de luz) efectuado en las librerías de todo el país.