VIERNES Ť 29 Ť JUNIO Ť 2001
Ť La embajadora especial, en mesa redonda sobre el tema efectuada en El Chopo
Prioritario, promover que se apliquen en México los acuerdos mundiales sobre diversidad sexual: Acosta
Ť Los derechos humanos, demasiado importantes para dejárselos sólo a los gobiernos, afirmó
ARTURO GARCIA HERNANDEZ
Promover la aplicación en México de los acuerdos internacionales en materia de derecho a la diversidad sexual como parte de los derechos humanos es una prioridad del actual gobierno mexicano. Y es una tarea del particular interés de la cancillería y de la embajadora especial para los Derechos Humanos y la Democracia, Mariclaire Acosta.
Sin embargo, "los derechos humanos son demasiado importantes para dejárselos sólo a los gobiernos", sostuvo la funcionaria durante la mesa redonda Derechos humanos de gays, lesbianas, travestis y bisexuales, efectuada la noche del miércoles en el Museo del Chopo, en el marco de la Semana Cultural Lésbica Gay.
Acosta expuso que en el marco del mandato "que me ha conferido el presidente Vicente Fox, y como defensora de los derechos humanos, debo decirles que nuestra tarea es coadyuvar al logro de la vigencia de los derechos humanos en el país, como una respuesta a la demanda fundamental de la sociedad mexicana y como un elemento indispensable del proceso de reforma del Estado".
La diplomática dijo que las acciones de la embajada a su cargo son una respuesta a las expectativas que generó en la sociedad mexicana el proceso vivido el 2 de julio de 2000: "especialmente en lo que se refiere al bienestar y la seguridad de las personas (...) Es por eso que hemos enfocado nuestros esfuerzos a la defensa y protección de los derechos humanos de los grupos minoritarios, de las mujeres y los niños, de los indígenas y los migrantes, de los discapacitados y las personas de la tercera edad, pero también el derecho de todos a la diversidad y a la orientación sexual de su elección".
La funcionaria subrayó que en el ámbito político, los derechos humanos no son internos ni externos; ni son únicamente de los hombres o las mujeres: "son simplemente humanos, y como tales también son los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales que en todo el mundo sufren persecución y violencia sólo por ser quienes son".
A pregunta expresa sobre cómo concilia su postura con la de otros miembros del gabinete foxista, con posiciones incluso opuestas a la suya, Mariclaire Acosta aseguró que no se trata de conciliar, "se trata de cumplir con el mandato que tengo y con la misión que se me ha encomendado: lograr que se cumplan los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos. Es un mandato expreso para el que fui nombrada".
Admitió que en un gobierno "tan diverso y tan plural" hay opiniones de ciertos miembros del gabinete "que yo no comparto en absoluto."
No obstante --añadió Acosta--"lo que sí existe en este gobierno son algunos instrumentos para el diseño de políticas públicas que creo que hay que aprovechar. Obviamente uno de ellos es mi oficina y por eso estoy aquí, porque vengo a decirles que sin el concurso de la sociedad civil no se puede lograr que ningún gobierno cumpla con sus compromisos internacionales en la materia. Los derechos humanos son demasiado importantes para dejárselos únicamente a los gobiernos".
La comunidad gay, ausente en los debates mundiales sobre el tema
En la mesa redonda también participó Edgar Cortez, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien de entrada hizo notar que la comunidad lésbica gay ha estado ausente de las discusiones internacionales sobre discriminación e intolerancia.
Indicó que una buena oportunidad para hacer oír sus voces será la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 7 de septiembre del año en curso en Durban, Sudáfrica.
"Me parece que ha llegado el momento de prepararnos, en función de poder hacer escuchar las voces diversas, como serían las de ustedes, en ese foro. Pero también me parece la ocasión para poder trabajar y ampliar la conciencia social en las formas de discriminación, de las cuales ustedes sufren una parte sin duda", apuntó Cortez.
Aseguró que las reflexiones "que se hacen de derechos humanos desde las mujeres, desde los niños, desde la comunidad lésbica gay, me parece que son una permanente renovación de la lucha de los diferentes sectores sociales marginales excluidos, atropellados por el poder, que luchan en la búsqueda de la reivindicación y el reconocimiento de sus propios derechos frente al poder público. No hay que olvidar que el trabajo y la lucha por los derechos humanos han sido siempre una expresión de las luchas sociales desde la marginalidad".
Rincón Gallardo canceló a última hora su asistencia a la mesa redonda
Al final de la mesa, José María Covarrubias, del Círculo Cultural Gay, agrupación organizadora de la Semana Cultural Lésbica Gay, cuestionó la ausencia en el acto del presidente de la Comisión Ciudadana de Estudios Contra la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo.
De acuerdo con Covarrubias, el funcionario había confirmado su asistencia pero canceló de última hora, de lo cual dedujo que había razones políticas e ideológicas, y consideró que el ex candidato presidencial del Partido Democracia Social se estaba conduciendo con criterios partidistas, y no como un funcionario de la Presidencia de la República.