VIERNES Ť 29 Ť JUNIO Ť 2001

Ť Cursarán carreras con becas completas

Abrirán universidades de Chapingo y Agraria las puertas a 300 indígenas

JOSE GALAN

Las universidades de Chapingo y Agraria Antonio Narro abrirán sus puertas a 300 estudiantes indígenas de todo el país, a pe-sar de que no superaron el examen de admisión, para que cursen carreras a nivel licenciatura con becas completas, porque no hacerlo "sería condenarlos a la marginación", afirmó Marcos Matías Alonso, director del Instituto Nacional Indigenista (INI).

Para Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Superior, es necesario que las universidades abran las puertas a los estudiantes indígenas, porque "es la única forma de promover la movilidad social y la ruptura de desigualdades".

Ambos coincidieron en que el acceso a la educación superior supone las posibilidades de superar el atraso de comunidades indígenas, por lo que es necesario impulsar programas que permitan a los representantes de las etnias del país acceder al conocimiento como una forma de superación, en el marco de la presentación del Programa Internacional de Becas Indígenas, a la que asistió Xóchitl Gálvez, coordinadora de la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República.

Matías Alonso advirtió que "cientos de miles" de niños becarios indígenas no cuentan con oportunidades para su educación media y profesional, "y sólo la voluntad y la tenacidad inquebrantable de un puñado de indígenas les ha permitido alcanzar un alto nivel académico", y que es necesario "abatir la desigualdad académica imperante".

Sostuvo que para el INI "es de alta prioridad institucional" la formación de cuadros técnicos de base, profesionales comunitarios y el fortalecimiento de liderazgos que generen procesos autogestivos en las etnias.

Anunció que la dependencia a su cargo no sólo impulsó el otorgamiento de becas en Chapingo y Antonio Narro, sino también la apertura de becas indígenas en carreras técnicas a nivel licenciatura con la cooperación de la Fundación ICA, y la revisión jurídica del convenio de becas a estudiantes indígenas a nivel de maestría y doctorado en la UNAM.