VIERNES Ť 29 Ť JUNIO Ť 2001

REPORTAJE

El público te agradece que digas algo que también él siente

No me nutre la gente que recibe ovaciones al fin de cada día, afirma Ani DiFranco

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington, 27 de junio. La cantautora Ani DiFranco empezó a los 19 años como una roquera folk-punk: con cabeza rapada y botas militares. Sus canciones de amor y rebelión atrajeron un público leal entre mujeres jóvenes en este país. "Canto lo que desearía poder decir y espero que alguna mujer escuche mi música y eso la ayude a pasar el día", declaró en una de sus canciones famosas.

Las jóvenes, por miles, siguen llenando sus conciertos, pero hoy día DiFranco, de 30 años, regresó al cabello largo, y su música -con nuevas rolas sobre los asuntos del corazón, el racismo, la guerra contra las drogas, la pobreza y con una constante invitación a la rebelión- llega a cientos de miles.

andi franco-4"Parece que sigue surgiendo una nueva conciencia, un reconocimiento de las fuerzas empresariales trasnacionales en el planeta y con ello se percibe un sentimiento antiempresarial, particularmente entre la juventud, con los enfrentamientos recientes en la Cumbre de las Américas en Quebec, en Seattle, en Praga", comentó en entrevista con La Jornada.

Su disco más reciente, Reckoning & revelling, se estrenó como el número uno de los discos independientes en la lista de Billboard Magazine. DiFranco rehúsa firmar contratos con cualquiera de las disqueras empresariales comerciales, pero ha logrado vender más de 3 millones de ejemplares mediante su disquera independiente Righteous Babe (www.righteousbabe.com). Su música ha sido utilizada en varias películas de Hollywood, fue sujeto de un reciente perfil por CNN, ha sido repetidamente el enfoque de artículos y reportajes sobre "nuevas voces" en el New York Times y otros medios nacionales.

Rechaza ser considerada ídolo

En su entrevista con La Jornada, realizada horas antes de su concierto en Wolf Trap, en Washington, reveló que lo que más goza es usar su arte para invitar a la rebelión, y su rechazo a ser calificada de estrella, ídolo, roquera o cantante de folk. Aquí presentamos fragmentos de una amplia entrevista:

-Tus canciones ofrecen claves para entender a Estados Unidos. ¿Cuál es el papel de una música folk en el 2001?

-Cuando considero mi trabajo y mi responsabilidad al mismo, o dentro del mismo, no es diferente a mi responsabilidad como otro ser humano. Por lo tanto, mi papel como cantante de folk es el mismo que todos tenemos: responsabilizarnos de nosotros mismos.

"Básicamente, canto que es más importante reconocer en qué nos parecemos, que las diferencias. Pero si me convierten en un símbolo, una estrella de rock o una cantante de folk, una entidad alejada allá en el estrado con poderes mágicos para decir la verdad, cosas que nadie más puede pronunciar, o de ser fuerte en asuntos en los que no puede serlo el que escucha, eso, creo, le roba el poder a la música y al mensaje. Mi papel, entonces, como cantante/artista de folk, supongo, es sólo inspirar a mis compañeros, seres humanos, igual que ellos lo hacen por mi.

-Usas ese estrado y micrófono de manera muy poderosa, a juzgar por la respuesta tremenda de tu público a tus canciones. Por ejemplo, hay miles de personas que cantan contigo cuando declaras "abre fuego sobre Hollywood... abre fuego sobre la NRA (Asociación Nacional del Rifle)" en tu tema contra las armas de fuego, To the teeth (Hasta los dientes). ¿Cómo ves el concepto de rebelión hoy día en Estados Unidos, dónde lo detectas?

-Parece asomarse una conciencia, un reconocimiento de qué son las fuerzas empresariales trasnacionales en el planeta. Vemos vistazos de un sentimiento antiempresarial, especialmente entre los jóvenes, como en los recientes enfrentamientos en la Cumbre de las Américas, en Quebec o en Seattle y Praga. Eso es alentador, ya que creo que fue más fácil en el pasado, cuando se tenía la figura de un Rockefeller con sus tirantes y su puro, para poder apuntar el dedo y decir que es él quien explota a estos trabajadores.

"Ahora, con estas entidades empresariales nebulosas y esos vínculos inextricables con el gobierno, es muy difícil desenredarlo, o comprender esas telarañas del poder y privilegio. Pero parece que hay una voluntad entre los jóvenes para entenderlo, y eso es una luz tenue, las nubes que vienen flotando desde los ochenta."

-¿Qué es lo que más te ha sorprendido en tus diálogos musicales con el público?

-A lo largo de los años, si uno se mantiene firme, una sorpresa que vuelve una y otra vez es el agradecimiento de la gente por decir algo que ella siente también. Si uno se la juega política y personalmente, eso se convierte en poder para inspirar a otros, mayor al poder de provocar miedos y críticas. La gente me preguntaba siempre si era fácil expresar algunas de las cosas que canto y digo, y aguantar la crítica, pero después de un tiempo yo creo que sería mucho más difícil guardar silencio.

Secretos de EU por revelar al mundo

andi franco-7-¿Cuales serían dos o tres secretos sobre este país que desearías revelar a un público que vive en otro país?

-Estaba pensando cómo Estados Unidos es un país tan privilegiado y poderoso, cómo a alguien al sur de la frontera que ve este monolito le podría parecer que el pueblo estadunidense se siente poderoso. Me pregunto si desde afuera la gente puede ver qué poco poder comparte la mayoría de la población aquí, qué tan alejada está de su gobierno, de su sistema político.

"Es muy raro tratar de revelar ese secreto a otras naciones, donde tal vez la gente tiene menos oportunidad de participar en sus sistemas políticos, donde la falta de poder no sólo es resultado de la apatía o desilusión, sino que la es impuesta frecuentemente por la boca de las pistolas. Aun así, gran parte del mal que Estados Unidos promueve globalmente tiene poco que ver con la mayoría de los estadunidenses que camina por aquí y allá. Aquí hay un desconecte, aunque desde afuera parece -como nos proyectan en la televisión- que tenemos un gobierno que trabaja por los intereses de todos."

-Comentaste que tu canción To the teeth es un tema de amor a América.

-Mi amigo (el cuentista y cantante laboral) Utah Phillips dice que es importante amar a tu país, y como persona crítica de mi gobierno y de la forma en que mi país usa el poder, es difícil pensar en ser patriótica, es difícil encontrar amor por Estados Unidos. Pero Utah señaló que hay una diferencia entre querer a tu gobierno y amar a tu país. Ver a tu país en términos de su pueblo, de su tierra, enfocando el patriotismo de uno sobre eso. Lealtad al país, siempre. Lealtad al gobierno, sólo cuando lo merece. Esa es la diferencia clave que esté detrás de esa canción.

"Estoy enamorada de muchas maneras de este país, de su gente, su música y sus sabores. He podido viajar por muchos rincones, y maravillarme de lo mucho que he visto. Esos paisajes que dejan a uno sin aliento; cómo duele el corazón de verlo mutilado, no sólo en términos de minas y destrucción de bosques, sino culturalmente, de cómo se producen ideas bellas y se hacen agrias por medio de la avaricia capitalista, al punto de que a uno le da pena ser estadunidense y viajar por el mundo. Hay tanto de que estar orgulloso, pero sólo si uno se agarra de ello."

Guthrie y Seeger son grandes inspiraciones

-¿Quiénes han influido en tu música?

-Supongo que estoy en algún lugar en el camino del folk. Woody Guthrie y Pete (Seeger) son grandes inspiraciones. También me he nutrido mucho de poetas. Influyó mucho en mi la segunda ola de escritoras feministas estadunidenses que empezaron a producir en los setenta... Audrey Lord, Adrienne Rich, Ntozake Shange y Lucille Clifton, quien es de Buffalo, de donde soy yo. Creo que muchas de las ideas que se ejercían por medio del feminismo en toda esa era tuvieron mucha influencia sobre mí, como pensante y escritora.

"Musicalmente me inspiro en muchos lugares; sí, es difícil identificar a una sola persona que haya emulado más que a nadie... tomo de muchas fuentes, géneros y personas, y siempre está cambiando. Algunas voces me guían, pero cambian.

-Entonces ¿esa categoría de música folk es mucho más amplia para ti?

-La gente frecuentemente me reta sobre si realmente soy cantante de folk. Ahí tienes un baterista, y tienes tus ritmos, y te pones pantalones de vinilo, o algo así. Creo que para mi la música folk no se trata sólo de una guitarra acústica, más bien tiene que ver con la comunidad de donde soy, donde me crié, y de lo que me llevo de los músicos subcorporativos. Es de ese tipo de comunidad musical, opuesto a la música fortificada por la industria (de la música).

El poder de reinventar el lenguaje

"Hay una larga historia en la música folk por vincular al arte y a la política, y es lo que yo estoy haciendo. Ciertamente yo me desarrollé como cantante de folk, y me resisto a creer que sólo porque logré obtener un reconocimiento más amplio, más allá del mundo subterráneo del folk, ya no me pueda considerar una cantante de ese género, porque básicamente estoy haciendo el mismo trabajo. Me gusta pensar en el poder de reinventar el lenguaje. Bueno, estamos en el año 2001 y tal vez hay espacio para una nueva versión de eso (la música folk), o una nueva idea de lo que es o puede ser. Como también una rencarnación del feminismo, a lo que siempre regreso. Me aterroriza que esa palabra se está suprimiendo entre la nueva generación, que las jóvenes ya ni usan el concepto, y menos los jóvenes.

"Yo habría esperado que la trayectoria del feminismo sería tal que hoy día todos abrazaríamos esa palabra, y que todos nos consideraríamos feministas. De alguna manera creo que las corrientes conservadoras han hecho mucho en los medios por destripar esa palabra y declarar que el feminismo ha muerto. La reiteración a los jóvenes de que ese concepto es caduco ocupa cada año las portadas de Time o Newsweek y mientras comercializan la idea de las chavas light, de extraer lo político del feminismo y convertirlo en una camiseta mini, lo cual, creo, es una forma insidiosa de debilitarlas. Entonces, sí, a mí me gusta mantener vivas esas palabras.

-Regresando a otra de tus canciones en la que declaras que "no eres una heroína", ¿quiénes son tus héroes hoy día?

-Bueno, hay tantos. Intentaré enfocarme en unos superespeciales. Utah, Pete, Woody, creo. Me inspira la gente que realiza trabajo político. Usualmente, cuando me entrevista gente de los medios musicales y me preguntan quiénes son mis héroes o quién me inspira, siempre esperan que mencione estrellas de rock. Mucha de la gente que me nutre no es la que recibe ovaciones al finalizar cada día. Conozco a muchos que hacen trabajo muy noble en áreas políticas y pienso que, en verdad, esos son los héroes que me inspiran para poder presentarme en escena, y aguantar algunos ataques de vez en cuando, y por lo menos sudar un poquito por esos propósitos.

"Me siento afortunada en mi chamba, por hacer música y pagar la renta al mismo tiempo, por poder viajar y tener claridad en torno de lo que hago. Creo que tengo muchos héroes de todos los días, héroes cotidianos."