SABADO Ť 23 Ť JUNIO Ť 2001
Ť Presentaron Cosmovisión, ritual e identidad..., libro de ensayos publicado por el FCE
El análisis de los rituales indígenas es el aspecto más descuidado por los etnógrafos
Ť Ofrece una visión más dilatada acerca de la civilización mesoamericana: Florescano
Ť Se rompe con un paradigma impuesto por la dominación occidental, dice el historiador
ANGEL VARGAS
En los rituales prevalecientes entre las comunidades indígenas de México se manifiestan muchos elementos esenciales de Mesoamérica que no sólo lograron sobrevivir y reelaborarse tras la dominación española, sino que dieron origen a novedosos lazos de identidad.
Para la etnóloga Johanna Broda, el ritual ''no forma una unidad discreta, sino que ha estado abierto a los procesos históricos de transformación. Ha sido un factor conservador que tiende a perpetuar los aspectos más tradicionales de la cultura".
Agrega: ''Mediante la participación de amplios sectores sociales y la repetición cíclica de las fiestas, el ritual ha sido y continúa siendo hoy un factor clave para afianzar la identidad de los miembros de las comunidades y su sentir de pertenencia frente a un mundo hostil y de desintegración social cada vez más amenazante".
La especialista, adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, considera que no obstante la importancia de este elemento cultural, ''ha sido el aspecto más descuidado en los estudios etnográficos", en particular sobre la religiosidad popular. De allí la relevancia del libro Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, publicado por el Fondo de Cultura Económica y del cual Broda es uno de sus dos coordinadores. El otro es el antropólogo Félix Báez-Jorge.
Apertura para nuevas interpretaciones
El volumen, presentado la noche del jueves por el historiador Enrique Florescano y la arqueóloga Linda Manzanilla, se adentra en el estudio de la cosmovisión y de los rituales indígenas, y su importancia en los procesos de reproducción cultural de algunas etnias mexicanas, como nahuas, otomíes y huicholes.
Se reúnen reflexiones y trabajos de investigación de Alfredo López Austin, Andrés Medina, Catherine Good, Julio Glockner, Alessandro Lupo, Jacques Galinier y Johannes Neurath.
Durante la presentación, Enrique Florescano subrayó que la unión del enfoque antropológico con el histórico que se plasma el libro ''ofrece una visión más dilatada y profunda sobre los principios que articula y sigue recreando la antigua civilización mesoamericana".
No sólo se presenta un análisis actualizado de la cosmovisión de algunos pueblos indígenas y una nueva interpretación sobre ese sustrato cultural, agregó, sino que se rompe ''con un paradigma impuesto por la dominación occidental", consistente en tener el texto como base de análisis y de estudio de los pueblos antiguos.
''Y para nuestras culturas no es así. Nuestras culturas, como las africanas y las orientales, inventaron otras maneras para transmitir su historia y forjar sus identidades (mediante los lenguajes oral y visual). Y este libro nos ofrece una apertura a estas nuevas interpretaciones", dijo.