LIBROS
CON
EL TITULO de Cultura y globalización, la Universidad
de Colima ha editado el segundo volumen de la serie ''Dos siglos dos milenios.
Excelencia y futuro". Coordinado por Francisco Blanco Figueroa, el libro
reúne 14 ensayos acerca del tema. De acuerdo con los editores, ''la
verdadera globalización comunica, enlaza, permite el intercambio
de visiones del mundo, es solidaria y participativa. Estimula el debate
y el análisis. Combate a la pobreza, la violencia y el desinterés
por lo humano. Difunde y aprecia la creatividad". Según esta argumentación,
''la llamada globalización financiera" no pertenece a la ''globalización
cultural", pues ''beneficia únicamente a los grandes corporativos
y que se pasea por los Estados-nación sin normas ni controles y
responde a intereses particulares".
CUANDO
SE PUBLICO por primera vez Fantomas ?trabajo al alimón
de Pierre Souvestre y Marcel Allain? Guillaume Apollinaire la calificó
como una ''extraordinaria novela, llena de vida e imaginación...
Fantomas es una de las obras más subyugantes que existen".
Publicada originalmente en París, en 1911, Fantomas y las
31 novelas que le siguieron protagonizadas por el mítico personaje,
se convirtieron en un fenómeno popular. Grijalbo Mondadori publica
una nueva edición, en cuyo prólogo John Ashbery recuerda:
''Las condesas y las porteras; los poetas y los proletarios; los cubistas,
los recién proclamados dadaístas y los futuros surrealistas:
todos los que sabían leer, e incluso los que no sabían, se
estremecieron ante los carteles de un hombre enmascarado y vestido con
un impecable traje de etiqueta que, daga en mano, se alzaba sobre París
como un tétrico Gulliver".
EL
CHILENO FRANCISCO Coloane es ''un escritor rudo y vital que ha creado
con su prosa un universo para la literatura contemporánea: el de
los fríos e inhóspitos parajes del fin del mundo". En su
vertiente de narrador de aventuras, parte de la crítica lo compara
con Jack London, Joseph Conrad y Herman Melville. Ahora Grijalbo-Mondadori
edita las memorias de Coloane con Los pasos del hombre. Coloane
nació el 19 de junio de 1910 en un palafito de Quemchi, en la provincia
chilena de Quichoé, hijo de padre ballenero y madre campesina. Ha
sido ovejero y capataz en las estepas patagónicas, sirvió
a la Armada chilena y fue redactor y periodista. En 1941 ganó el
primer premio de Novela Infantil con El último grumete de la
''Baquedano". En 1964 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile.
CULTIVAR
LA EXPRESION oral y escrita resulta importante para lograr una formación
integral. Convencido de tal aserto el sociólogo Raúl Rojas
Soriano ha plasmado en su libro El arte de hablar y escribir (Plaza
y Valdés), donde expone diversas experiencias y recomendaciones
con el propósito de mostrar la trascendencia de esmerarse por redactar
con pulcritud, así como expresarse en público con elocuencia.
Doctor en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Rojas Soriano precisa ''por razones didácticas, el modo como procedió
a escribir el texto para incitar al lector a a exponer sus trabajos con
sencillez y elegancia". Por tanto, El arte de hablar, de Raúl
Rojas Soriano, es un libro que es útil no sólo para leerse.