LUNES Ť 18 Ť JUNIO Ť 2001

ENTREVISTA

Carlos Vega Memije

En la mira de PGR, la gestión de Trinidad Larrieta en la UEDO

La Procuraduría General de la República inició dos averiguaciones previas y dos procedimientos administrativos por una serie de hechos que se pueden reportar como ilícitos, señala

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

La Procuraduría General de la República inició dos averiguaciones previas y dos procedimientos administrativos "por una serie de hechos que se pueden reportar como ilícitos administrativamente hablando", y por "una violentación a la norma jurídica de tipo penal" en los que no se descarta que José Trinidad Larrieta Carrasco, ex coordinador de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO), tenga responsabilidad.

Carlos Vega Memije, visitador general de la PGR, reveló a La Jornada que las investigaciones están relacionadas con las indagatorias que la UEDO realizó de manera posterior a la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera en el penal federal de Puente Grande, y con la supuesta reunión que Larrieta Carrasco habría sostenido con el ex subdelegado de esa dependencia federal en Chihuahua José Manuel Díaz Pérez, horas antes de que se fugara de la casa en la que se le mantenía bajo arraigo domiciliario.

En entrevista, Vega Memije aseguró que la PGR tiene 82 áreas susceptibles de cometer actos de corrupción, por lo que el órgano a su cargo ha emitido 261 recomendaciones que contienen 5 mil 295 instrucciones para corregir irregularidades que puedan derivar en sanciones administrativas o penales a servidores públicos.

Además de supervisar el correcto desempeño de funcionarios y órganos de la PGR, al visitador general de esta dependencia le correspondió ejecutar una intervención técnico-jurídica de la UEDO a principios de este año, para descartar acciones irregulares durante la gestión de Larrieta Carrasco.

Especialmente en lo relacionado con las investigaciones iniciadas como consecuencia de las fugas de El Chapo Guzmán y el ex subdelegado Díaz Pérez.

-ƑYa concluyó sus indagatorias en la UEDO?

-Se nos ordenó hacer una intervención porque había señalamientos en el sentido de que no se actuó de manera rápida, como se debía, en el Cefereso de Puente Grande. Hicimos una investigación y observamos que hay una serie de hechos de los que se le dio vista a la Contraloría interna, para que sea ella la que se encargue de determinar en qué casos, de todo el personal que le señalamos, se tienen responsabilidades administrativas y cuáles serían la sanciones correspondientes.

Parte a al Ministerio Público

"Pero en este caso no solamente hubo una actuación fuera de la norma, administrativamente hablando, sino también una serie de hechos que se pueden reportar como ilícitos; hubo una violentación a la norma jurídica de tipo penal y dimos vista al Ministerio Público para que actúe. Hasta ahí llegó la función de la visitaduría".

-ƑQué hay respecto de la investigación por la fuga de José Manuel Díaz Pérez? ƑEl que fuera titular de la UEDO tuvo alguna responsabilidad?

-Sí, efectivamente, en estos asuntos participó como responsable de la UEDO y nosotros concluimos dando vista a la Contraloría interna y al Ministerio Público.

"El maestro Larrieta estuvo declarando por más de 30 horas; se empezó un día a la siete de la noche y se terminó al tercer día cerca de las cuatro de la tarde".

-ƑCuáles fueron las anomalías que se encontraron en su actuación?

-Sin que esto quiera decir que institucionalmente convalidamos que hayavega_memije03 estado con Díaz Pérez horas antes de su fuga, pudimos verificar el señalamiento y existe una imputación directa. Nosotros lo único que hicimos fue registrar este dato, pero será el Ministerio Público quien tendrá que acreditar si esto ocurrió o no.

-ƑHay otras áreas donde ustedes hayan iniciado una revisión o supervisión?

-Nos tocó entrar por primera vez a la UEDO, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) y también a la Fiscalía para Delitos Electorales (Fepade); ninguna de esas áreas había sido revisada por la visitaduría desde su creación.

"En este momento, a diferencia de otras administraciones, no existen áreas cerradas o intocables".

-ƑCuántas visitas han realizado a los distintos órganos que conforman la PGR?

-Son 123 visitas; se ha ido a los 32 estados de la República Mexicana y hemos dejado una serie de recomendaciones, que ya suman 261, con 5 mil 296 instrucciones.

"Hemos detectado que en 20 por ciento de las 32 delegaciones se concentra el 80 por ciento de la problemática, de los asuntos importantes, por ello el procurador Rafael Macedo de la Concha nos ha pedido que a esas nos aboquemos con mayor profundidad.

-Se habla de que en la PGR existen 82 áreas críticas, Ƒesto es cierto?

-A través de la puesta en marcha del programa Operación, Transparencia y Combate a la Corrupción, nos vinculamos a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) para monitorear este programa y se le entregó el resultado de aquellas áreas susceptibles de actos de corrupción.

"Hemos identificado 82 áreas con posibilidades de incurrir en actos de corrupción; no estamos diciendo que son corruptas, sino que por su vinculación con la población esto pudiera ocurrir, y se debe tener la posibilidad de detectarlo.

"Ahora, cada responsable de área, cada subprocurador, cada fiscal, cada jefe, incluyendo al de la Policía Judicial Federal, nos señaló cuáles serán sus acciones y cómo se les va a evaluar, para así contar con resultados. Dentro de este programa de combate a la corrupción se han instalado 270 buzones para recibir denuncias ciudadanas.

"Queremos colocar a la PGR en un frasco de vidrio, que sea transparente, para que cualquier persona, sin necesidad de darnos su nombre, domicilio o teléfono, simplemente con narrarnos un hecho, la dirección de Investigación e Inspección inicie la integración de una averiguación.

"Ya no sólo se evalúa a los agentes del Ministerio Público, sino también a los elementos policiacos; las supervisiones son constantes; lo que se pretende es cambiar la imagen, aunque sabemos que esto no se puede lograr de la noche a la mañana".

-ƑCuántos servidores públicos se encuentran en situación de observancia?

-Diría que 293, estoy hablando de diciembre pasado al 13 de junio.

-ƑEse número está bajo investigación?

-293 personas.

-ƑPor qué causas? ƑDesviación, corrupción?

-Miles y miles de causas; entre ellos están agentes del Ministerio Público, de la Judicial Federal, funcionarios administrativos y peritos.

-A usted le tocó laborar en administraciones priístas, Ƒqué diferencia encuentra antes de diciembre del 2000, que es cuando empieza esta administración, y lo que está sucediendo?

-Considero que el procurador lo ha estado señalando, debemos levantar la mira. šImagínese nada más si la ciudadanía estaría de acuerdo en que estemos insistiendo sobre lo que no ha funcionado! Con toda razón nos diría: šoye, no sabemos, danos resultados! La apertura informativa forma parte del cambio.

-ƑSe ha pasado entonces a otra etapa, que no sea la de las lamentaciones?

-Así es, no digo que ha concluido la búsqueda de errores, pero la ciudadanía está demandando mayor seguridad y procuración de justicia más expedita; es en lo que estamos.

-ƑExiste entonces ya una visión de largo plazo?

-El procurador ha dado muestra de ello, no digo en dos sino siete u ocho rubros muy contundentes; creo que ya podría empezar a hacerse una evaluación de lo que se ha hecho, ahí están los resultados.