MARTES Ť 12 Ť JUNIO Ť 2001

Ť No habrá cacería de brujas pero tampoco impunidad

Creará el gobierno comisión de la verdad: Martha Sahagún

Ť Se trabaja ya en el tema, asegura a reporteros de la fuente

ROBERTO GARDUÑO

sahagun_pinos41El gobierno federal trabaja en la creación de una comisión de la verdad, no para iniciar una cacería de brujas o una venganza, "sino con el afán de construir una nueva democracia... pero tampoco habrá impunidad", sostuvo Martha Sahagún, vocera del presidente Vicente Fox.

En su habitual conferencia de prensa para dar a conocer las actividades del Ejecutivo federal en la semana, la funcionaria respondió a un interrogante sobre "las señales confrontadas" entre el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y el presidente Fox relativas a la comisión que se encargue de investigar matanzas y crímenes políticos en México. El primero dijo hace unos días que no es conveniente, mientras que el mandatario propuso desde su campaña la concreción de tal proyecto.

"Se está trabajando sobre este tema, pero el Presidente de la República, al referirse a un ajuste de cuentas con el pasado, ha dejado en claro que no se hará una cacería de brujas, que no se hará a manera de venganza, sino con el afán de construir una nueva democracia.

"Esto implica que primero se ha de determinar el camino a seguir, definir el objetivo de transparencia y honestidad que desea el gobierno, y si se encuentran desvíos e ilegalidades que en el pasado impidieron un gobierno honesto, se actuará con todo el peso de la ley. ¡No habrá venganzas, pero tampoco habrá impunidad! Se está trabajando en este tema y cuando se tenga una decisión tomada se les dará a conocer."

De concertacesiones

Antes de tocar el tema de la comisión de la verdad, un reportero recordó a la vocera que "dos medios de comunicación difundieron la versión de que usted ya residía en la casa oficial de Los Pinos. Quisiera pedirle su versión. Y de ser cierto, ¿qué motivaciones la llevaron a tomar esa decisión?"

Martha Sahagún respondió: "Ese no es el tema, y no responde a la presencia de don Claudio (X. González, el líder empresarial que daba un recuento de la gira de Vicente Fox por Asia), y es un tema que no voy a abordar".

Enseguida la encargada de la oficina de prensa del Ejecutivo anunció que el mandatario pondrá en marcha el Programa de Apoyo a la Microempresa, y que el jueves iniciará una gira a Centroamérica para asistir "a la cumbre extraordinaria del Mecanismo de Diálogo y Concertacesión de Tuxtla para abordar el Plan Puebla-Panamá".

La palabra concertacesión, que a mu-chos les hizo recordar la caída de Vicente Fox en Guanajuato a principios de la década de los 90, desconcertó hasta al director de información, Víctor Suberza, quien en una hoja de papel le hizo llegar a la vocera la corrección: "Es concertación, no concertacesión", le escribió.

Martha Sahagún seguía leyendo las tarjetas preparadas por sus asesores y repitió concertacesión. No se supo si así le hicieron llegar el texto o se confundió.

Al concluir agradeció la asistencia de los reporteros y deseó buena semana. Víctor Suberza se le acercó de inmediato, y antes de que los informadores abandonaran el salón Venustiano Carranza de Los Pinos, solicitó a toda prisa: "Vamos a hacer una precisión, si son tan gentiles".

La vocera tomó el micrófono y aclaró: "No es concertacesión, es concertación. Correcto. Perdón, perdón..."


Ť En el país no hay suficiente dinero para hacer frente a proyectos: Claudio X. González

Sin reforma fiscal, desaliento a la inversión

Ť "La neta es que no tenemos tiempo que perder", lección de la gira de Fox por Asia

ROBERTO GARDUÑO

Si no se logra la reforma fiscal "va a haber desaliento en la inversión nacional y extranjera", sostuvo Claudio X. González. Al hacer un recuento del viaje del presidente Vicente Fox por Corea, Japón y China, el representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sorprendió a los reporteros cuando expresó que "la neta es que no tenemos tiempo que perder, esa es la lección principal que nos tenemos que llevar de esta gira".

Del recorrido que hizo el jefe del Ejecutivo mexicano por tierras de Asia abundó: "causó una buena impresión en esos países, de ser una buena persona, que habla directo, que habla claro y que tiene buenas intenciones y buenos instintos".

En el salón Venustiano Carranza de Los Pinos, el dirigente del CCE fue presentado por la vocera presidencial, Martha Sahagún, y su explicación del viaje fue tan coloquial que justificó los afanes oficiales por vincularse a la región asiática: "No podemos estar aquí, nomás contemplando las cosas... la neta es que no tenemos tiempo que perder; no estar contemplando las cosas, llegar a decisiones; no buscar la perfección, porque lo perfecto es enemigo de lo bueno, y buscar así las decisiones que nos hagan ir para adelante y luego irlas perfeccionando en el futuro si es necesario".

Conocedor, como se dijo, de la región asiática porque participó en giras de trabajo de otros presidentes -entre ellos Carlos Salinas de Gortari-, el empresario insistió en que se debe impulsar el desarrollo nacional para adelantarse a las economías de Corea, Japón y China. Las ventajas que México tiene sobre esas naciones son los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, con Europa, Centroamérica y gran parte de Sudamérica.

La fórmula para colocarse al frente de aquellas nacionas, dijo, es la reforma estructural: "empezando por la reforma fiscal y siguiendo por la energética, la laboral, y todo lo que nos hace falta para tener un país verdaderamente competitivo".

Y es que para Claudio X. González es indispensable garantizar seguridad a los capitales extranjeros con estado de derecho en todas sus dimensiones; mantener la estabilidad macroeconómica; continuar bajando la inflación, "porque es el reflejo más claro de que estamos utilizando las políticas económicas adecuadas".

-ƑCuál es su visión de las salidas del presidente Vicente Fox al extranjero para alentar la inversión foránea en México, cuando los empresarios mexicanos, como Carlos Slim, advierten que se está dejando de alentar a los inversionistas del país?

-Yo creo que tenemos que alentar la inversión nacional y tenemos que complementarla con la inversión extranjera. Los puntos de vista de Carlos Slim son muy respetables y muy respetados. Yo conozco muy bien a Carlos, soy socio de él en muchos de sus negocios, y consejero de sus empresas, así es que respeto mucho sus opiniones y estoy muy de acuerdo con muchas de ellas, particularmente en algunas de las reformas que se tienen que hacer al proyecto fiscal.

Dinero insuficiente

No obstante, el dirigente del CCE aseguró que en el país no hay suficiente dinero para hacer frente a todos los proyectos que se requieren, y por lo tanto se necesita atraer la inversión extranjera.

-ƑSe desalentarán las inversiones si no se aprueba la reforma fiscal?

-Definitivamente yo creo que va a haber desaliento si no se logra. Es muy necesario que tengamos una reforma fiscal, y sin ella va a haber desaliento tanto a la inversión nacional como a la inversión extranjera.

Durante su exposición y respuestas a los reporteros de la fuente presidencial, el líder de la cúpula empresarial utilizó la palabra neta para enfatizar la importancia de la gira presidencial. Los asistentes se confundieron e interpretaron que se trataba de la palabra meta. Pero el mismo Claudio X. González aclaró aquel enredo con otra de sus intervenciones: "...vuelvo a decirles, la neta es que no tenemos tiempo que perder, esa es la lección principal que nos tenemos que llevar de esta gira".

-Don Claudio, no nos hemos podido poner al tono de las economías asiáticas. ƑSerá por los niveles de corrupción que existen en México?

-Yo creo que, obvio, no podemos esconder que hemos tenido corrupción y que probablemente todavía existe, y que nunca vamos a poder erradicarla, como nadie en el mundo ha podido. Hay de grados a grados de corrupción, y es obvio que tenemos que atacar este fenómeno fuertemente y reducirlo, no sólo por lo pernicioso que es, sino por las consecuencias que tiene.