DOMINGO Ť 10 Ť JUNIO Ť 2001

Ť Presentarán en la CNDH queja contra Creel por el desalojo violento del viernes

Maestros romperán pláticas con Gobernación

Ť Los oaxaqueños podrían abandonar la capital al concluir negociaciones en su entidad

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Maestros oaxaqueños, que representan la mayoría en el plantón del Zócalo, definirán hoy si continúan con las movilizaciones en el Distrito Federal o se regresan a su entidad, luego de que las negociaciones con el gobierno estatal concluyeron ayer y hoy levantan el plantón en Oaxaca.

Ayer aseguraban que a partir de este domingo se trasladarían "masivamente" a la capital del país para concentrarse en las pláticas con la directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo edificio tienen tomado desde la semana pasada.

Sin embargo, el número de docentes de Oaxaca ha disminuido. La marcha que realizaron ayer a Gobernación fue la menos concurrida de los últimos 26 días, y el resto de los contingentes, como los de Michoacán, Guerrero y Zacatecas, tiene una "presencia simbólica" debido a que las negociaciones en sus entidades ya concluyeron.

Dionisio Martínez, de la sección 22 de Oaxaca, indicó: "vamos a concentrarnos en el plantón nacional. Mañana se vienen al Distrito Federal mil 500 compañeros, del comité ejecutivo y de la asamblea estatal, y esperamos que en el transcurso de la próxima semana en total haya 11 mil".

Sin embargo, todavía faltan los resolutivos de la asamblea estatal de Oaxaca, que hoy sesionará en la ciudad de México y que todavía puede definir el levantamiento del plantón una vez que las negociaciones con el gobierno de José Murat y con el ISSSTE ya terminaron. Todo depende del acuerdo que alcancen los distintos grupos de la sección 22, que en los últimos días han tenido fuertes diferencias.

Luego de la reunión del magisterio de Oaxaca, convocada para las 10 horas, los representantes de la CNTE se reunirán para discutir un nuevo plan de acción.

Martínez indicó que tienen previsto declarar el rompimiento de las pláticas con la Secretaría de Gobernación, luego de la zacapela en la que varios profesores resultaron golpeados y rociados con gas lacrimógeno.

Advirtió que el próximo lunes van a presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra del secretario de Gobernación, Santiago Creel.

El profesor señaló que con el rompimiento del diálogo buscan demostrar que el gobierno de Vicente Fox "tiene una actitud de cerrazón para resolver los problemas políticos de la CNTE".

Indicó que las negociaciones con el SNTE aún no inician formalmente, y que sólo hay "primeros acercamientos". Sin embargo, en el SNTE y en los propios contingentes de la coordinadora se asegura que las pláticas con el secretario general del gremio, Rafael Ochoa, empezaron el lunes pasado.

Los profesores de Oaxaca demandan un reparto equitativo de los ingresos por concepto de cuotas, ya que de los casi dos millones que aportan mensualmente se les devuelve 10 por ciento. También exigen la remodelación de la Casa del Maestro de Puerto Escondido.

Sin embargo, otro tema parece ser el más importante en las negociaciones con el SNTE. La sección 9 del Distrito Federal -bastión clave de la CNTE- demanda la renovación de su directiva sindical, luego de que un grupo de docentes desconoció a parte de los líderes.