DOMINGO Ť 10 Ť JUNIO Ť 2001

Ť No considera a los grupos mayoritarios, señalan

Cárdenas y Camacho advierten sobre la política aplicada por el gobierno

CARLOS FIGUEROA ORRESPONSAL

Nuevo Laredo, Tamps., 9 de junio. Los dirigentes opositores Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Manuel Camacho Solís consideraron que no se está yendo por el camino que pueda resolver los problemas ''ni del país ni de la gente, y esto es muy preocupante''.

Ambos políticos -ex candidatos a la Presidencia de la República- fueron entrevistados en el aeropuerto local de esta frontera, donde arribaron para ser testigos de la boda de Carlos Enrique Cantú Rosas Villarreal, hijo de Carlos Enrique Cantú Rosas, ex dirigente nacional del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).

Señales preocupantes

Cárdenas Solórzano afirmó que el gobierno federal aplica una política económica ''que no juega a favor de los grupos mayoritarios de la población'', y pone en práctica las mismas medidas que provocaron las crisis en 1987-88 y 1994-95: ''Se restringe la inversión pública, se elevan los intereses, se cierran las posibilidades de crédito para el inversionista que está buscando creación de fuentes productivas; se empiezan a ver señales preocupantes como el déficit en la cuenta corriente, que se asemeja al de 94 y 95; todo esto son señales muy preocupantes''.

El político michoacano recomendó al presidente Vicente Fox Quesada ''que adopte los programas que plantearon las fuerzas progresistas del país y no los que propusieron las fuerzas conservadoras, que por cierto él encabeza''.

Cárdenas hizo un llamado al gobierno de la República para evitar la migración legal e indocumentada de nuestros connacionales: ''Se deben reactivar las economías regionales, crear empleos, ofrecer oportunidades a la gente en nuestro país'', recalcó.

Prolongación de campaña

Por su parte, el ex regente capitalino Víctor Manuel Camacho Solís señaló que Vicente Fox ''parece que continúa en campaña; están de por medio decisiones fundamentales para el interés del país. ƑCómo se va a conducir frente a temas como el de la venta de Banamex, en los asuntos de energía y del petróleo? Creo que son temas que no deben ser vistos de manera superficial, de tal manera que yo todavía no aprecio la decisión de encaminar al país hacia un nuevo orden político, rubro que se propuso en la campaña y que no se está haciendo hasta este momento''.

Quien fuera el primer negociador del gobierno para la paz en Chiapas destacó que las condiciones de la economía son más difíciles de lo que muchos pensaban el año pasado, ''pero ya en 2000 se sabía que las cosas no iban a ser fáciles y sí me da la impresión de que vamos a tener que llegar a un momento de definiciones; por lo que lo hemos visto es simplemente una especie de prolongación de la campaña'' foxista.

También ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Camacho enfatizó que uno de los problemas básicos del país es la concentración del poder, ''y no va a salir adelante un proyecto democrático ni de mayor justicia ni de mayor éxito en la economía nacional, si no hay los consensos, si no hay los acuerdos necesarios y si no se toman en cuenta las posiciones de los demás y cree uno que debe seguirse gobernando a México como el país de un solo hombre y no como lo que ya debe ser: una nación de instituciones, de fuerzas políticas, de regiones, un país mucho más complejo''.