JUEVES Ť 7 Ť JUNIO Ť 2001
Ť En 1991 Reyna Canales ideó un proyecto a nivel masivo
Escuela para Padres, 10 años de intentar ayudar a familias
Ť Difícil, encontrar los mecanismos para dar mensajes adecuados, dice la educadora Ť Nuestra misión, romper con mitos: productora
JUAN JOSE OLIVARES
ƑEs necesario aprender a ser padres? Son nuestros hijos, Ƒpero serán nuestra propiedad? Quizás fueron algunas de las primeras preguntas que se hizo la maestra Reyna Canales, creadora del concepto del programa Escuela para Padres -emisión de dos horas todos los martes- que pertenece a la barra Diálogos en Confianza y que este día 5 cumplió 10 años de estar en el aire, con 540 programas en vivo.
Durante 10 años el objetivo principal del programa ha sido construir un espacio para dialogar acerca de la educación y formación de los hijos, y de la posible prevención y solución de los problemas que se generan en el interior de la familia.
Reyna Canales, educadora de profesión y creadora del programa, explica el origen del programa que se convirtió en pilar de la serie Diálogos en Confianza: "Tenía este proyecto a nivel operativo, pero descubrí que debía hacerse masivo, en forma de programa de televisión. Fue una insistencia de 10 años hasta que conocí a un productor de Canal Once, el cual me contactó con la licenciada Adriana Lajous, a ella le platiqué y expliqué que existía la necesidad de que los padres supieran qué hacer con sus hijos; hacer un programa en el cual no se dieran consejos sino descubrir herramientas para dar posibles soluciones, que se tenían que invitar a especialistas de primer nivel y hacer una investigación exhaustiva".
Agrega: "Ha sido difícil en estos 10 años encontrar los mecanismos para darle a los papás los mensajes adecuados, los cuales provienen de entrevistas con especialistas, de materiales escritos, informaciones que se se deben convertir a un lenguaje televisivo. La información primero pasa por un guionista y luego por la productora".
Todo, bajo la mirada de expertos
El éxito de los temas tratados (sobre sexualidad en la adolescencia, las diferencias de padres e hijos, el respeto a la individualidad, entre otros) se debe al tratamiento serio y responsable, sin amarillismo, además de todo el proceso que conlleva al contenido de cada programa, y lo cual comienza dos meses antes, con la investigación sobre bibliografías, entrevistas -con terapeutas, sicólogos o médicos-; se conglomera la información para que luego surja el guión, así como la producción de cápsulas audiovisuales.
"En un inicio -comenta Martha Varela, investigadora del programa- no había materiales escritos para padres. Había parasicólogos, de terapeutas, pero no especiales para papás. Entonces fue un recorrer, un ir buscando información que nos permitiera informar al público".
Varela dice que los temas se dan con base en llamadas telefónicas. Luego se buscan fuentes con los especialistas o se hacen investigaciones de campo. "Nunca pasa una información si no es avalada por expertos. Por todo ese contenido, Diálogos ha sido premiado en muchas ocasiones, incluso con cuatro premios nacionales de periodismo. Sin duda, somos una opción dentro de la televisión mexicana".
María Eugenia Tamés, quien produce toda la barra de Diálogos desde hace tres años y medio, dice que este es uno de los programas pilares del Canal Once. "Mi obligación fue darle contenidos de vanguardia, porque respecto a la educación de los hijos siempre hay mitos y tradición. Nuestra labor es romper esos mitos para crear nuevas relaciones en el hogar con equidad de géneros".
Está de acuerdo con que esta emisión es "una oasis" dentro de la televisión. "Haría falta más espacios como estos, en los que con profesionales serios y responsables se aborden temas que aporten a la sociedad. Mi mayor satisfacción es a partir de la evaluación del auditorio".
Un toque de humor
Pero no todo es serio. Jorge Arévalo (entró al programa en 1998 y quien lleva 15 años como conductor televisivo), acompaña a la conductora Lilia Silvia Hernández. Es el encargado de darle el toque ameno. "La actitud positiva es lo mejor para salir librado de los problemas. El sentido del humor es mi aportación para la barra de Diálogos.
"Cuando me contrataron me dio miedo porque me dijeron que querían que la gente hablara, que participara; lo que hice fue darles confianza para que compartan sus dudas, sus vivencias, o los momentos crudos de su vida, y creo que ha funcionado".