JUEVES Ť 7 Ť JUNIO Ť 2001
Ť El Camino Real se encuentra bajo resguardo del Ejército Mexicano desde 1988
Comuneros de Nautla, Veracruz, invadieron un rancho que perteneció al narco Miguel Angel Félix Gallardo
ANDRES MORALES CORRESPONSAL
Nautla, Ver., 6 de junio. Comuneros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) invadieron una parte del rancho Camino Real, ubicado en el municipio de Nautla. La propiedad perteneció al narcotraficante Miguel Angel Félix Gallardo y se encuentra bajo resguardo del Ejército Mexicano desde 1988.
La agrupación campesina encabezada por Israel Díaz Mata dijo que las autoridades agrarias mostraron poca disposición para dar cumplimiento a una resolución presidencial para beneficiarse de 537 hectáreas de cultivo y posteriormente para acatar un fallo del Tribunal Unitario Agrario para poder ocupar predios que fueron decomisados al narcotráfico en la región de Nautla y que se mantienen como tierras ociosas en manos del Ejército.
Entre los municipios de Nautla y Vega de Alatorre hay nueve ranchos asegurados desde hace 13 años al narcotráfico que abarcan una superficie de aproximadamente mil 600 hectáreas y que también estarían en riesgo de ser invadidas por campesinos que buscan tierra para cultivo, informó Miguel Jiménez, secretario del ayuntamiento de Nautla.
Entrevistado vía telefónica, Miguel Jiménez confirmó que los campesinos invadieron apenas unas cuantas hectáreas del Camino Real que en total ocupa alrededor de 800 hectáreas, "pero los comuneros amenazan con extenderse por toda la hacienda" a pesar de la presencia militar. Camino Real cuenta, además, con una pista de aterrizaje para avionetas tipo Cessna.
Agregó que los campesinos obtuvieron un resolutivo agrario por 537 hectáreas aunque no han recibido todavía el resto de las áreas de cultivo que pelean, y para este jueves se espera la visita de personal de la Secretaría de la Reforma Agraria, de la Procuraduría General de la República y del Ejército Mexicano, al predio invadido para encontrar una solución junto con los comuneros.
Descartó que exista temor de algún enfrentamiento entre los campesinos y las fuerzas armadas porque los soldados mantienen tomado el casco de la hacienda, sin hacer movilizaciones de tropas en el interior del predio, mientras que los productores rurales iniciaron el desmonte de algunas áreas que hace tiempo fueron extensos potreros al lado de la base militar.
Sin embargo, mencionó que varias patrullas de la dirección general de Seguridad Pública del estado permanecen en el lugar para vigilar que no se cometa ningún acto ilícito hasta que no lleguen las autoridades federales para que determinen al respecto.