JUEVES Ť 7 Ť JUNIO Ť 2001
Ť Gobierno de Chihuahua
Impedirán se lleven agua de presas a otras entidades
MIROSLAVA BREACH VELDUCEA CORRESPONSAL
Chihuahua, Chih., 6 de junio. Ante las escasas reservas de agua en las presas de Chihuahua, de apenas 30 por ciento, el gobernador Patricio Martínez García advirtió que no permitirá a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la extracción del líquido para enviarlo a entidades vecinas, y menos aún lo destine al pago del adeudo que se tiene con Estados Unidos.
Dijo que Chihuahua tiene una obligación relativa de entregar sus caudales a Estados Unidos de acuerdo con en el tratado binacional y, en condiciones de extrema sequía y bajos volúmenes de almacenamiento, no puede pagar supuestos adeudos, "el cumplimiento de los acuerdos tendrán que esperar a que exista suficiente" líquido.
Afirmó que de darse una exigencia de entregar agua a Texas, o de enviarla a entidades vecinas, su gobierno actuará para evitar que se vacíen las presas, "el año pasado me opuse tajantemente a que se vaciara la presa El Granero para darle agua a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
"Entonces le dije al director de Conagua que no podíamos entregar la poca agua que teníamos; no obstante, se abrieron las compuertas, y como no había un acuerdo, envié personal a cerrarlas y lo hicieron protegidos por la Policía Judicial".
Advirtió que esa historia podría repetirse porque a pesar de la sequía que vive Chihuahua, las autoridades federales exigen vaciar las presas, lo que está generando grandes inquietudes entre la población del estado, por lo que no permitirá, "de ninguna manera", que se lleven el recurso hidráulico.
Lamentó que en contraste con esa exigencia, el gobierno federal no comprenda la situación emergente que viven los habitantes de Chihuahua por la sequía, y haya decidido eliminar este año los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales con el argumento de que el fenómeno climatológico es un hecho normal, y por eso no se declaró una situación de emergencia como en el 2000 y años anteriores.