JUEVES Ť 7 Ť JUNIO Ť 2001
Ť El Ejecutivo local podría designar "unilateralmente" al nuevo funcionario
Nuevo rechazo del Congreso de NL al candidato de Canales Clariond a procurador de Justicia
DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL
Monterrey, NL, 6 de junio. Con los votos de PAN, PRI y PRD, el Congreso local rechazó al segundo candidato del gobernador Fernando Canales Clariond para nombrar al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
El Ejecutivo designará ahora unilateralmente al procurador, y bien pudiera ser Jorge Aguirre Hernández, el candidato impugnado, o Alida Bonifaz Sánchez, rechazada el pasado 30 de mayo, o una tercera persona.
Los coordinadores del PRI y PRD, Héctor Gutiérrez de la Garza y Abraham Colunga Flores, respectivamente, asentaron que la segunda propuesta constituyó una burla del Poder Ejecutivo al Legislativo y una mascarada que esconde el propósito de imponer, finalmente, a "un procurador a modo, para no perder el control de los casos jurídico-políticos", como son los del ex líder panista Raúl Monter Ortega y del ex alcalde regiomontano, el también panista Jesús María Elizondo González, acusados de fraude y malos manejos financieros.
Antonio Perales Elizondo, de la fracción del PRI, señaló que Jorge Aguirre "no posee siquiera la seriedad profesional para acceder a tan importante cargo, al prestarse a una burda maniobra para torcer el sentido de la ley, permitiendo que el Ejecutivo vuelva a imponer al titular de la procuraduría de Justicia".
Colunga Flores, coordinador de la fracción perredista, destacó la gravedad de que el gobernador, a pesar de saber que la semana pasada el Congreso rechazó las cuentas públicas de Jorge Aguirre por los diez meses que fungió como director de Fomerrey en 1997, lo propusiera como procurador, a sabiendas de que por estas irregularidades se le podría fincar responsabilidad administrativa o penal.
Los priístas consideraron que Alida Bonifaz Sánchez será propuesta nuevamente, aunque ello iría contra las promesas de campaña del gobernador, de que el Congreso designaría al procurador, además de que es cuestionada porque carecería de independencia y autonomía al haber sido subordinada suya en el Grupo IMSA y luego como subdirectora jurídica de la Secretaría General de Gobierno.
El priísta Gutiérrez de la Garza dijo que cualquier persona que llegue a la procuraduría lo hará sin el consenso de todos los diputados, y éste es muy necesario en momentos en que el crimen organizado ha sentado sus reales en la entidad, y cuando hay versiones de que la Procuraduría General de la República ha emprendido desde la ciudad de México investigaciones contra autoridades y jefes policiacos del estado por supuesta protección al narcotráfico que habría constituido "el cártel de Monterrey".
Los panistas expusieron que su voto de rechazo no era por tener algo contra la honorabilidad y capacidades de Aguirre Hernández, sino porque ya habían apoyado a Bonifaz Sánchez, quien el pasado 30 de mayo sólo recibió 23 de los 28 votos que requería para ser electa por mayoría calificada. El diputado blanquiazul Arturo Salinas dijo que su intención fue que la designación del titular de la procuraduría "no quedara al capricho y criterios subjetivos de las bancadas minoritarias", sino en la decisión del gobernador, que "sí actúa con criterios objetivos".