DOMINGO Ť 3 Ť JUNIO Ť 2001

Ť El jefe de la diplomacia de EU, Colin Powell, y su par israelí, Shimon Peres, ausentes

La 31 asamblea de la OEA discutirá una carta democrática

AP, DPA, AFP Y REUTERS

San Jose, 2 de junio. Cancilleres y representantes de 34 naciones americanas iniciarán mañana en San José, Costa Rica, la 31 Asamblea de General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tendrá como temas centrales la aprobación de una Carta Democrática y el fortalecimiento del sistema de derechos humanos.

El secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, y el canciller israelí, Shimon Peres, observador de la OEA, quienes pretendían aprovechar la cita para conversar sobre el agravamiento de la crisis en Oriente Medio, cancelaron su viaje.

La asamblea general buscará dar contenido a la Carta Democrática, que, de acuerdo con la cancillería costarricense, definiría el contenido y los ideales de la democracia en el siglo xxi, así como las sanciones al país que se salga de estos parámetros.

Según el borrador del texto, cualquier Estado donde sea vea amenazada la democracia, conllevará a la convocatoria de una reunión de consulta de los cancilleres del continente en menos de 10 días, a fin de evaluar si se ha producido una interrupción del proceso constitucional, en cuyo caso ese Estado quedará suspendido de la OEA y de todas sus comisiones.

Las Carta Democrática fue propuesta originalmente por Perú y aprobada en la cumbre presidencial de Quebec, Canadá, en abril pasado.

Los cancilleres americanos, con la única excepción de Cuba -suspendido de al OEA desde 1962- también discutirán una propuesta de Costa Rica para aumentar los fondos de la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH), con sede en San José, a fin de que pueda funcionar de manera permanente y recibir denuncias tramitadas por cualquier ciudadano contra un Estado.

Asimismo, se analizará la restructuración de la OEA, misma para que sea más capaz de implementar los numerosos mandatos decididos por los presidentes, y para esto se creará una secretaría técnica de cumbres que daría seguimiento al cumplimiento de los 45 mandatos actuales, desde el fortalecimiento de la democracia, la aplicación del comercio libre, hasta la educación, la ciencia y la tecnología.