SABADO Ť 2 Ť JUNIO Ť 2001

Desde hoy, límite y reglas para los anuncios en el DF

Espectaculares, a revisión

ELIA BALTAZAR

A partir de hoy habrá límite y reglas para la instalación de anuncios espectaculares en la ciudad de México. El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, emitió ayer el bando 19 para reglamentar la publicidad en las vialidades primarias, donde hay cinco mil estructuras que a partir de la semana próxima serán sometidas a verificación, a fin de "combatir la anarquía, y limpiar y recuperar la imagen urbana".
espectaculares_periferico01
Los argumentos de este bando tienen sustento en las cifras oficiales, pues sólo 8 por ciento de los 7 mil 503 anuncios espectaculares de la ciudad están regularizados. Y del total, 900 son considerados "de alto riesgo" para la población.

Para la autoridad y el erario, estos anuncios han significado pérdidas por 14 millones de pesos, debido a las constantes negativas de las empresas de publicidad para cumplir con el pago de permisos, licencias y revalidaciones. El año pasado, según versiones oficiales, los propietarios se habían comprometido a retirar mil estructuras, pero sólo cumplieron en 187 casos.
espectaculares_periferico02
Por eso ahora, a partir de este bando, se prohíbe la instalación de anuncios espectaculares en las vialidades primarias, en principio, y se ordena el retiro de aquellos que se hallan en banquetas y camellones, aun si éstos pertenecen al Gobierno del Distrito Federal.

En conferencia de prensa, López Obrador anunció también que habrá sanciones para los funcionarios públicos que autoricen, permitan, toleren o protejan la colocación de los espectaculares en las vías primarias. Y éstas se establecerán a partir de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos.

La advertencia de castigo incluye a los elementos de la Policía Preventiva, quienes deberán impedir en su demarcación correspondiente la instalación de los espectaculares. De lo contrario, serán removidos de su cargo de manera inmediata y sujetos al proceso disciplinario que corresponda.

Esta medida se debe, según han explicado las autoridades, a que algunos policías se han prestado a corrupción, al recibir 20 mil pesos a cambio de que protejan y vigilen la instalación y avisen si se pretende retirarla, según ha explicado la directora de Programas Delegacionales y Reordenamiento, Martha Rivera Campos.

Como lo establece el bando 19, será la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda la que lleve a cabo los procesos administrativos de verificación de los predios donde se encuentran las estructuras, en la red vial primaria, y aplicará en su caso las sanciones que correspondan, ya sea multa, clausura o retiro del anuncio. Contará para esta tarea con el trabajo de 15 verificadores, organizados en cinco grupos. Las multas, según informó la directora jurídica de la Seduvi, Elidé Cervera, serían de hasta mil días de salario mínimo.

Si hubiera incumplimiento en el pago de multas será la Secretaría de Finanzas la responsable de recuperar esa deuda, mediante el procedimiento administrativo de ejecución, el embargo o remate de bienes. Y dado que el costo que genere el desmantelamiento del espectacular correrá a cargo de los propietarios, aquellos que no cumplan también se someterán a este proceso.

Además, si se incurre en defraudación fiscal, Finanzas hará la denuncia para que se proceda penalmente contra el propietario, "porque se han instalado violando todas las reglamentaciones y con evasiones fiscales", aseguró Laura Itzel Castillo, quien acompañó en el acto al jefe de Gobierno.

López Obrador argumentó su decisión ante el cúmulo de irregularidades que acompaña la instalación de espectaculares, la mayoría de los cuales se encuentra en Benito Juárez (mil 388), Cuauhtémoc (mil 100), Miguel Hidalgo (829), Coyoacán (755), Alvaro Obregón (538), Venustiano Carranza (450), Gustavo A. Madero (400) y Azcapotzalco (345).