MIERCOLES Ť 30 Ť MAYO Ť 2001

Ť Presentará en México su nuevo espectáculo, en junio

Dentro del baile flamenco soy un rebelde con causa: Joaquín Cortés

MARIANA NORANDI ESPECIAL

En el arte ir a contracorriente es siempre tarea muy difícil, una porque es arriesgado, y otra, porque se necesita de mucho talento y creer profundamente en lo que se hace. En el flamenco, el primero en aceptar el riesgo por desbordamiento de talento y convicción fue Paco de Lucía en los años setenta. El gaditano revolucionó el toque flamenco, transformó la función de acompañamiento de la guitarra y la convirtió en transmisora de emociones. Años más tarde llegaría el cambio en el cante con Camarón de la Isla. El ya desaparecido cantaor, libera la canción flamenca del dramatismo de antaño dotándola de mayor hondura y sensibilidad. Su cante ya no es fruto de la opresión de una raza sino producto de la libertad de una nueva sociedad. Si había cambiado el cante y el toque en el flamenco, tenía que darse la renovación del baile, y esa llega en los noventa con Joaquín Cortés.

El cordobés empapa al baile flamenco en un mar de influencias. Sin abandonar sus profundas raíces gitanas, en sus coreografías encontramos elementos contemporáneos, clásicos, jazzísticos, afrolatinos, hindúes, funky y árabes. Juega con la ambigüedad despojando al arte de sexo y proyecta una sensualidad jamás vista en un bailaor. Se deja llevar en el escenario por sus sentidos, se mueve por lo que le dicta su alma, por lo que brota de sus entrañas. Con Cortés se cierra una trilogía en la historia del flamenco. El resultado: una transformación y renovación total de este arte. Sale de los teatros para llenar plazas de toros y estadios de fútbol. Leva anclas de España para conquistar el mundo.

En estos momentos el bailaor se encuentra en gira por Latinoamérica con un espectáculo retrospectivo llamado Live en el cual incluye coreografías de su primera producción Cibayí (1992), de Pasión Gitana (1995), de Soul (1999) y algunas nuevas puestas que crea para este espectáculo. Este tour tiene previsto llegar a México la segunda semana de junio. El 14 se presenta en Guadalajara, el 16 en Monterrey, para el 19 y 20 actuar en el teatro Metropólitan del Distrito Federal.

''Improvisando me siento más a gusto en el escenario''

Vía telefónica, desde Lima, Perú, Joaquín Cortés nos concede una entrevista. Se nota cansado después de una gira tan larga, su conversación es sobria, las respuestas cortas, este artista es mucho más expresivo con la danza que con la palabra.

-Regresas después de ocho meses con un nuevo espectáculo ƑQué vamos a ver en Live?

-Una retrospectiva de mis últimos doce años como coreógrafo. Tiene una duración de una hora y cuarenta y cinco minutos en la que bailo solo en el escenario con dieciocho músicos. Este nuevo espectáculo es más intimista y flamenco que el anterior. Aunque ahora venimos con Live, todavía llevamos en la gira Soul, estamos con dos espectáculos al mismo tiempo.

-ƑQué países estás visitando?

Prácticamente todo el mundo. Hicimos Asia y ahora estamos recorriendo Latinoamérica. Luego pretendemos continuar por Europa y Estados Unidos. A principios del próximo año vamos al continente australiano y ya sólo nos queda África.

-ƑCómo crees que capta el público mexicano tu arte?

-Creo que las respuestas han sido buenas, en las dos ocasiones que estuve la gente salió encantada.

-ƑQué esperas de esta nueva actuación en México?

-Que venga público a vernos, que lo disfruten y lo pasen bien. Sobre todo que entiendan que se trata de un espectáculo que para mí, física y síquicamente, es muy duro porque no paro de bailar en la hora cuarenta y cinco minutos que dura el show. cortesflotandoshow

-En tus coreografías existe mucho mestizaje musical, Ƒes esta característica un sello tuyo o coincide con la actual evolución que está sufriendo el flamenco?

-Es algo que siento muy mío porque he sido el primero, hace doce años cuando empecé como coreógrafo. Me siento encantado porque en España todas las compañías están haciendo algo parecido, utilizando fusión. Pero es algo que yo comencé y de lo que me siento pionero y orgulloso.

-Uno de los elementos del flamenco es la improvisación, Ƒqué lugar tiene en tu espectáculo?

-Hay mucha improvisación, porque es precisamente improvisando cuando me siento más a gusto en el escenario, es algo parecido a lo que ocurre en el jazz.

-Contigo llega la revolución en el baile flamenco, Ƒte sientes con algún tipo de responsabilidad al respecto?

-Sí, siento mucha responsabilidad porque de alguna manera soy el embajador de mi cultura gitana en el mundo y de mi país, España. Pero estoy muy contento porque hago lo que siento. Soy un rebelde con causa que voy trazando mi camino como lo siento y la verdad, gracias a Dios, me va muy bien porque vamos por todo el mundo y la gente nos comprende.

-Tu abuelo Antonio Reyes El Mono te inculcó la filosofía de que el flamenco más que un baile es una forma de vivir, Ƒlas nuevas influencias que has recibido y tu internacionalización han cambiado esa forma de vivir que te transmitió tu abuelo?

-Uno intenta hacer lo que siente. No concibo el flamenco como un trabajo, para mí esto es una forma de sentir, de vivir. Además, de alguna manera soy un gitano que viaja por todo el mundo, soy un nómada como nuestros antepasados. Intento de momento hacer lo que quiero y en un mundo como en el que vivimos, eso es ser libre.