Ť Fue resultado de una investigación y de los nuevos esquemas de la PGR, afirma
La captura de Villanueva no fue pactada: Macedo
Ť El ex gobernador sí es extraditable a EU en los términos de los protocolos entre ambas naciones Ť La justicia de NY lo reclama por intentar distribuir 200 toneladas de cocaína
GUSTAVO CASTILLO Y GEORGINA SALDIERNA
El ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid sí es extraditable, "de acuerdo con los protocolos firmados entre México y Estados Unidos", afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, quien dijo que la aprehensión no fue una entrega pactada ni a causa de una delación; tampoco obra de la agencia antidrogas estadunidense (DEA).
En tanto, en Nueva York una juez inició un proceso penal contra Villanueva Madrid por su presunta responsabilidad en los delitos de conspiración e intención de distribuir 200 toneladas de cocaína en Estados Unidos, entre 1994 y 1998.
En entrevista con La Jornada, Macedo de la Concha afirmó que la aprehensión del ex gobernador fue resultado "de un largo trabajo de investigación y de los nuevos esquemas operativos de la institución".
Este es el contenido de la charla:
-¿Si el ex gobernador fuera solicitado en extradición por Estados Unidos, el gobierno de México accedería a ello?
-Sí, de acuerdo con los protocolos firmados entre Estados Unidos y México. Hasta este momento no tengo conocimiento de ninguna solicitud de extradición, y
![]() |
![]() |
en caso de que se llegara a presentar, se tendrían que seguir todos los procedimientos existentes, aunque se debe aclarar que la decisión de extraditarlo o no corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
-Existen versiones de que Villanueva no fue capturado, que hubo quien lo delató, concretamente el ex diputado federal priísta Ramiro de la Rosa, ¿es esto cierto?
-No, de ninguna manera, fue un trabajo de inteligencia y de intercambio de información. Actuamos en el momento en que se tuvo a la vista.
-Hay quienes afirman que se pactó una entrega con el ex gobernador, ¿qué puede decir acerca de esto?
-Nunca se hizo ninguna negociación, ni con él ni con la familia.
-Señor procurador, ¿Mario Villanueva fue detectado y puesto por la DEA a la PGR?
-Eso no es cierto; la DEA nos apoyó con información. El seguimiento del ex gobernador se hizo por parte de la Dirección Operativa de la Policía Judicial Federal. La DEA, al igual que otras agencias internacionales, colaboraron con nosotros, todo con pleno respeto a la soberanía.
-¿Fue importante el papel de Interpol?
-Mucho. Hicieron un trabajo intenso y participaron en los distintos operativos de búsqueda.
Macedo de la Concha reveló a este diario que en las últimas semanas se incrementó el número de agentes de la Policía Judicial Federal (PJF) en la península yucateca, porque -reconoció- era de las zonas con menor presencia policiaca federal en todo el país y donde la PGR tenía una de las "mayores encomiendas de captura".
La entrevista fue realizada la madrugada del viernes vía telefónica, cuando el ex gobernador era transportado de Cancún a la ciudad de México.
El general Macedo de la Concha dijo estar, en ese momento -una de la mañana con 45 minutos- en "mangas de camisa" y cansado de "una larga e intensa jornada de trabajo", pero aseguró: "pese a ello seguiremos con más días de estos".
Refirió que la aprehensión de Villanueva Madrid, "igual que las anteriores y las que se están trabajando, son parte de las acciones que tenemos como fin en la PGR, porque son la única manera de contar con credibilidad en nuestras acciones".
Juicio en EU
Estados Unidos anunció ayer la apertura de un proceso judicial en la corte federal de Manhattan en contra del ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid por tráfico de estupefacientes.
El director de la DEA, Donnie Marshall, y la fiscal para el distrito sur de Nueva York, Mary Jo White, informaron que el ex gobernador está acusado de dos cargos: conspirar para introducir narcóticos a Estados Unidos y distribuir 200 toneladas de cocaína de 1994 a 1998.
Según la inculpación, Villanueva Madrid, quien fue arrestado el jueves en Cancún después de permanecer dos años fugitivo, recibió aproximadamente 500 mil dólares por cada cargamento de cocaína que era transportado a través de Quintana Roo.
La cocaína, que era entregada en varias localidades del estado, era transportada posteriormente a diversas ciudades de Estados Unidos, entre ellas, Nueva York.
La acusación señala que entre febrero y marzo de 1997 dos cargamentos de mil 730 kilogramos en total fueron asegurados a cómplices del ex gobernador en el condado del Bronx y en Middletown, en Nueva York.
El documento agrega que en 1995 otro cargamento de cocaína de 500 kilogramos fue enviado en un avión propiedad de la oficina del entonces gobernador.
La fiscal señaló que la acusación abierta en contra de Villanueva Madrid y su arresto "envían un poderoso mensaje a los capos que controlan el comercio internacional de la droga".
Los narcotraficantes "ya no podrán operar con impunidad simplemente porque tienen posiciones de influencia en sus países, ni tampoco podrán evadir la justicia escondiéndose", agregó.
White subrayó que Estados Unidos va a "buscar y llevar a la justicia a los responsables de la inundación de drogas ilegales que entran cada año a este país".
El director de la DEA subrayó que la inculpación y el arresto de Villanueva marca el fin de una larga investigación que implicó a autoridades mexicanas y estadunidenses, y esfuerzos coordinados de los agentes de la DEA en Nueva York, Miami, Phoenix y México.
Si es hallado culpable, el ex gobernador podría purgar cadena perpetua y pagar una multa de 8 millones de dólares, cuatro millones por cada cargo contenido en el acta de inculpación.
Primero bromeó: "¿y quién es Villanueva?". Y tras provocar las risas entre los reporteros que le pidieron fijar su posición sobre la detención del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, el presidente Vicente Fox Quesada indicó que la captura del supuesto protector de narcotraficantes reafirma "nuestra gran acción en materia de orden y respeto, que es terminar con la impunidad en el país".
Fue en el hangar presidencial, en el aeropuerto de la ciudad de México, poco antes de salir a una gira por el estado de San Luis Potosí, donde Fox se refirió al caso del ex mandatario quintanarroense, acusado entre otros delitos de fomento al narcotráfico, y que había evadido la acción de la justicia desde el 27 de marzo de 1999.
"Efectivamente el día de ayer se aprehendió al señor Mario Villanueva y se le llevará a la justicia, a que enfrente y encare a la justicia. Esa es precisamente la tarea del Ejecutivo federal, esa es la tarea de la Procuraduría General de la República: detener a todos aquellos sobre los cuales haya órdenes de aprehensión".
Y si bien este caso es "importante, sonado, fuerte", Fox Quesada destacó que en los seis primeros meses de su gobierno se han podido cumplimentar alrededor de 3 mil 500 órdenes de aprehensión rezagadas.
"Normalmente en un mes, en el periodo (sexenio) anterior, se detenía a 80 personas aproximadamente, se ejercían 80 órdenes de aprehensión. Ahora llevamos un promedio de mil capturas ejecutadas cada mes; mil órdenes de aprehensión que corresponden al acumulado (rezago) que, ya hemos señalado, es de 50 mil. Y vamos a actuar con celeridad hasta darles cumplimiento y detener la impunidad de estas personas que transitan libremente en la calle", abundó el primer mandatario.
Sigue El Chapo Guzmán
Muy temprano la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República convocó a la fuente al salón de recepciones del hangar del Ejecutivo federal. Ahí el mandatario de manera informal sostuvo un breve diálogo con los informadores.
-Ya se detuvo a Villanueva, pero ¿y cuál es la situación del Chapo Guzmán?
-Ahí ya lo tenemos, ¡muy cerquita al Chapo también! ¡Es el que sigue... vamos a ver!". JUAN MANUEL VENEGAS