MARTES Ť 22 Ť MAYO Ť 2001

Ť Concluye la campaña de donación, informó el subsecretario de Seguridad Pública

Entregan nuevoleoneses a la Sedena 2 mil 315 armas, 46 granadas y 13 mil 169 municiones

Ť Reciben a cambio bonos de despensa y utensilios con valor de un millón 338 mil pesos

Ť El material útil se concentrará en la séptima Región Militar, dice un jefe castrense

DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL

Monterrey, NL, 21 de mayo. El subsecretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Raúl Maldonado Tijerina, informó que al concluir la campaña de donación y registro de armas, los habitantes de la entidad entregaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y al gobierno del estado un total de 2 mil 315 armas, 46 granadas y 13 mil 169 municiones. En compensación se les entregaron bonos para despensa y adquisición de utensilios domésticos, por un millón 338 mil 500 pesos.

Señaló que entre el armamento que llevaron los ciudadanos, a lo largo de dos semanas que duró la campaña, destacaron 16 granadas de fragmentación, seis de mortero, 18 de gas, cuatro prácticas, una de fusil y una granada de humo.

Explicó que para costear los bonos de despensa de mil pesos por armas reglamentarias y de 500 por las no reglamentarias, participaron el gobierno estatal, con 900 mil pesos; el Consejo Estatal de Seguridad, con 500 mil pesos; el municipio de Monterrey, con 200 mil, y Ciudad Guadalupe, con cien mil pesos.

Al respecto, Norberto González Cabrera, jefe del estado mayor de la séptima Zona Militar consideró que 95 por ciento de las piezas entregadas "son armas inútiles". Comentó que el material que resultó ser para uso exclusivo del Ejército se concentrará en el primer Batallón de Materiales de Guerra, y el resto "seguramente será destruido".

Se investigarán fincas y residencias ostentosas: gobierno de Nuevo León

Por otro lado, el secretario general de Gobierno, José Luis Coindreau García informó que ante la presunción de que grandes capos de las drogas han establecido su residencia en Nuevo León, el gobierno estatal ha procedido a investigar los "palacetes" y fincas ostentosas que se han edificado en algunos municipios de la zona metropolitana, así como del norte y centro del estado.

El funcionario estatal explicó que se ha manejado mucho la versión de que los narcos han escogido Nuevo León como su lugar de residencia, debido a la "tranquilidad" imperante, por lo cual la administración estatal ha checado a detalle, "cuando vemos en los alrededores de la ciudad casas muy grandes en construcción, palacetes".

"Usualmente revisamos el título de propiedad, quién compró, cuándo compró, a quién le compraron, y cuánto costó; lo hacemos en poblaciones como Allende, Sabinas, Linares, Santiago, China, Bravo", resaltó. Además, dijo que se indaga la compraventa de ranchos, aunque "no hemos encontrado una cadena que nos lleve a la conclusión de que han sido adquisiciones de narcos o prestanombres".