Ť No se descarta posible evaluación a potenciales sucesores de Juan Pablo II
Analizan 155 cardenales el futuro de la Iglesia católica, en reunión convocada por el Papa
AFP, AP, REUTERS Y DPA
Ciudad
del Vaticano, 21 de mayo. Juan Pablo II inauguró hoy el sexto
consistorio extraordinario de su pontificado, al que asisten 155 cardenales
de todo el mundo con el objetivo central de discutir el futuro de la Iglesia
católica en el tercer milenio, aunque no se descarta la posibilidad
de que evalúen, en forma extraoficial, a los potenciales sucesores
del Papa polaco.
En su discurso inaugural Karol Wojtyla, quien la semana pasada cumplió 81 años, pidió a los cardenales aportar "ideas concretas" sobre el futuro de la Iglesia y señaló: "en estos (cuatro) días tendremos la ocasión de escuchar reflexiones y testimonios, discutiremos fraternalmente sobre problemas y desafíos pastorales, buscaremos juntos las líneas más adecuadas para ser, también hoy, signo creíble del amor de Dios por todos los hombres".
Tras el breve discurso de Wojtyla, quien padece mal de Parkinson, aunque El Vaticano lo niega, unos 16 cardenales tomaron la palabra para expresarse, entre otros temas, sobre los problemas sociales causados por la globalización, el diálogo interreligioso, el papel de los medios de comunicación en la evangelización, la fidelidad al Papa y la necesidad de "globalizar la santidad", indicó el vocero Joaquín Navarro Valls.
Entre los oradores figuraron 11 cardenales latinoamericanos, españoles y portugueses. Para los latinoamericanos, una de las preocupaciones principales fue el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres como consecuencia de la globalización, y la necesidad de acercar la Iglesia a los católicos.
En los próximos días se realizarán dos sesiones diarias a puertas cerradas y la síntesis de las mesas de discusión será presentada el miércoles o jueves por el cardenal mexicano Juan Sandoval Iñiguez.
A la cita asisten 155 de 183 cardenales, el resto no acudió por problemas de salud o edad avanzada. El colegio, denominado también Senado de la Iglesia, cuenta con 134 cardenales en condiciones de elegir o ser elegidos como el futuro jefe de la Iglesia católica. De ellos 27, son de América Latina, lo que abre la posibilidad de que el sucesor de Wojtyla sea de esa región, pero analistas no descartan que el papado sea devuelto a un italiano.
Entre los papables latinoamericanos se encuentran el arzobispo de La Habana Jaime Ortega, de la ciudad de México, Norberto Rivera Carrera; el chileno Francisco Javier Errázuriz y el hondureño Oscar Rodríguez Madariaga.