MARTES Ť 22 Ť MAYO Ť 2001

Ť Continúan los bombardeos de Tel Aviv sobre Palestina; hay heridos en ambas partes

Fin a la violencia "sin condiciones", pide EU a israelíes y palestinos

Ť Apoya Washington las recomendaciones de la Comisión Mitchell; no es un plan de paz: Powell

Ť Jerusalén, "capital eterna del pueblo judío", sostiene Sharon en el 34 aniversario de la anexión

REUTERS, AFP, DPA Y AP

Washington, 21 de mayo. Estados Unidos llamó hoy a israelíes y palestinos a poner fin "sin condiciones" a la violencia en Medio Oriente, y manifestó su apoyo al informe de la Comisión Mitchell, dado a conocer en forma oficial este lunes y que hace una serie de recomendaciones a ambas partes para lograr la reanudación de las negociaciones de paz.

judiosextremosLos israelíes conmemoraron el aniversario 34 de la anexión de Jerusalén este, en medio de fuertes medidas de seguridad tras el atentado suicida del viernes en la localidad de Netanya, en el que seis israelíes murieron y decenas resultaron heridos.

En este contexto, el ejército de Tel Aviv continuó con sus bombardeos a Palestina, con saldo de cuatro heridos; otros palestinos de Fatah, el movimiento del presidente Yasser Arafat, fueron muertos por soldados israelíes, mientras otros cuatro israelíes, entre ellos un niño, resultaron heridos en un tiroteo entre palestinos y efectivos israelíes.

Con motivo del Día de Jerusalén, el primer ministro israelí, Ariel Sharon, reiteró en un discurso que esta ciudad "es la capital eterna del pueblo judío", y aseguró que Israel sabrá evitar una guerra porque "si continuamos avanzando con determinación, lograremos también una solución negociada que conducirá a la paz".

Tras la escalada de violencia en Medio Oriente, que comenzó el viernes con el atentado y siguió con bombardeos de aviones de combate F-16 y helicópteros is-raelíes contra posiciones palestinas, el secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, instó a ambas partes a que declaren el cese del fuego en forma inmediata e incondicional, y nombró al embajador en Jordania, William Burns, como "asistente especial" para Medio Oriente.

Powell precisó que el diplomático tendrá como misión específica contribuir al establecimiento de un calendario para poner fin a  la violencia y reanudar las negociaciones de paz.

El secretario de Estado sentenció que su país "no está presentando un plan de paz", para enseguida manifestar el apoyo de Wa  shington a las recomendaciones que presenta la Comisión Mitchell, creada a principios de este año para determinar las causas de la nueva intifada, que comenzó el pasado 28 de septiembre.

Partes del documento fueron presentadas hace unas semanas, y en el mismo el grupo, encabezado por el ex senador estadunidense George Mitchell, no responsabiliza a ninguna de las partes por la violencia.

Al respecto, Powell señaló que "es hora de que palestinos e israelíes, con la ayuda de la comunidad internacional y de Estados Unidos avancen sobre la base de este informe" que recomienda, entre otros, el fin de la colonización judía, incluyendo la considerada como "crecimiento natural" de los asentamientos, y que la Autoridad Nacional Palestina arreste a "terroristas" palestinos.

Estas dos recomendaciones se enmarcan dentro de un plan específico para restablecer la confianza entre ambas partes, lo que abriría el camino a la reanudación del diálogo.

Al presentar el informe, el ex senador Mitchell pidió en Nueva York "el fin inmediato de la violencia", y resaltó que ninguna de las medidas propuestas en el informe "está ligada o es condición previa para otra".

Arafat y la directiva palestina expresaron su apoyo a las recomendaciones del informe Mitchell, que recoge algunos de los lineamientos del plan de paz presentado por Jordania y Egipto.

El presidente palestino pidió además el retiro del ejército israelí, el fin del bloqueo en Cisjordania y la franja de Gaza y la reanudación de las negociaciones.

menorespalesEl gobierno israelí calificó el documento como "una tentativa positiva y constructiva" pero rechazó de plano el llamado al congelamiento de la colonización, indicaron versiones de prensa.

En Moscú, el canciller israelí, Shimon Peres, elogió las propuestas de la comisión Mitchell, y defendió nuevamente los recientes bombardeos contra posiciones palestinas, porque "la raíz del problema es el terrorismo, no nuestra respuesta". Sin embargo, aseguró que "el proceso de paz no está muerto".

El canciller ruso, Igor Ivanov, llamó a las partes en conflicto a la moderación y afirmó que su país está interesado en normalizar la situación.

La Unión Europea, Francia y Emiratos Arabes condenaron las acciones militares israelíes, y exigieron el fin inmediato de la violencia. Sin embargo, el alto representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana, descartó la aplicación de sanciones económicas contra Israel por el uso de aviones F-16.

En tanto, el ejército israelí indicó que el objetivo de los bombardeos contra posiciones palestinas en la franja de Gaza, ocurridos en las primeras horas de este lunes, fue una fábrica artesanal de morteros.

Los palestinos desmintieron la versión y aseguraron que fue un ataque contra posiciones civiles que dejó un saldo de cuatro heridos. En el bombardeo también resultaron dañados un edificio de la Fuerza 17, que protege al presidente Yasser Arafat, y otro inmueble de la seguridad nacional palestina. Otros diez edificios civiles fueron dañados.

Este lunes soldados israelíes asesinaron a dos miembros de Fatah, el movimiento de Arafat, cerca del campo de refugiados de Bureij, en la franja de Gaza, argumentando que estaban colocando una bomba. Sin embargo, testigos afirmaron que los dos hombres estaban trabajando en el campo.

En otro incidente cuatro israelíes, tres de ellos niños, y un trabajador húngaros, resultaron heridos durante un tiroteo entre palestinos y uniformados israelíes en la colonia judía de Gilo, al este de Jerusalén, y tanques israelíes ingresaron en un sector autónomo palestino cerca de la localidad de Qarara.