DOMINGO Ť 20 Ť MAYO Ť 2001

Ť Reduce participaciones, cobra saldos atrasados y oculta presupuesto, acusan

El Ejecutivo pretende ahorcar financieramente a los estados para forzar la reforma: priístas

Ť En reunión privada, acuerdan "no ceder a presiones" e impulsar su proyecto fiscal

Ť Aunque a puerta cerrada hablaron de "chantaje", mostraron cautela en declaraciones

ANDREA BECERRIL

La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, encabezada por Dulce María Sauri; sus coordinadores par-lamentarios y representantes de los 19 gobernadores del tricolor acordaron ayer trabajar de manera coordinada para hacer frente a los "chantajes" del presidente Vicente Fox, tanto al Congreso de la Unión como a los mandatarios estatales, a los que, afirmaron, presiona vía la disminución de recursos financieros para obligar al Revolucionario Institucional a aprobar su proyecto de reforma fiscal.

senadoras3En la reunión, realizada a puerta cerrada en una de las sedes del Senado, los gobernadores y secretarios de finanzas asistentes externaron gran preocupación, toda vez que el gobierno federal comenzó ya a disminuir las participaciones estatales y a cobrarles de manera unilateral ajustes de saldos. Tan sólo por este último concepto, al gobierno del estado de México le quitaron cerca de 900 millones de pesos en una semana.

Hubo coincidencia entre los gobernadores, la dirigencia y los diputados y senadores de que se trata de una clara maniobra de Fox para acosar y "ahorcar financieramente" a los estados gobernados por el PRI, sin que realmente haya necesidad de ajustes presupuestales, porque frente al recorte de 30 mil millones de pesos que el Ejecutivo federal se propone llevar a cabo de manera paulatina --bajo el argumento de que sus ingresos se redujeron-- hay un subejercicio del gasto público de más de 16 mil millones de pesos y recursos "es-condidos" por 124 mil millones de pesos.

Demandarán información a Hacienda

Después de cinco horas de discusión, los priístas acordaron solicitar de inmediato a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información precisa para cuantificar el impacto del recorte pretendido a los estados que gobierna el PRI, ya que legalmente no es válido ajustar las participaciones a las entidades federativas.

Se decidió asimismo continuar en la po-lítica ya establecida por el Consejo Político Nacional del PRI, consistente en rechazar la pretensión de aumentar el IVA y en impulsar su propio proyecto de reforma fiscal y hacendaria, lo cual llevará varios meses, toda vez que diputados y senadores harán foros regionales de análisis en torno al tema.

Al final de la reunión, la dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho ?acompañada por los coordinadores de diputados y senadores, Beatriz Paredes y Enrique Jackson?, dio a conocer un co-municado en el que precisa que se ratificó una coincidencia: "la iniciativa fiscal del presidente Fox es una propuesta injusta, incompleta y, en definitiva, no se trata de una reforma, porque lo que el gobierno pretende es cobrar más impuestos y con ello perjudicar a las clases medias y po-pulares".

Los gobernadores José Murat, de Oaxaca; Patricio Martínez, de Chihuahua; Ma-nuel Angel Nuñez, de Hidalgo, y Fernando Moreno Peña, de Colima, coincidieron en que los recortes a las participaciones estatales y los ajustes inmediatos de los saldos que los gobiernos estatales tienen con la Federación son graves y dejan a las entidades en condiciones críticas.

Expresaron asimismo que no aceptarán ninguna presión del Ejecutivo para aprobar una iniciativa que lesiona a las mayorías. Aunque en la reunión privada dijeron claramente que consideran que Fox está tratando de chantajearlos, en entrevista fueron más cautos.

¿Se trata de un chantaje?, se preguntó al gobernador de Oaxaca, y la respuesta de José Murat fue que no se atrevería a em-plear ese calificativo, pero considera que los recortes no son necesarios. "Tienen una alta carga política, porque es muy raro que en este momento realicen ese tipo de medidas", dijo, y advirtió que no se dejarán presionar, porque la iniciativa del Ejecutivo "no es una reforma fiscal a fondo, como la han planteado, sino, desde nuestro particular punto de vista, una miscelánea grandota, y la carga impositiva va a las clases medias y, por supuesto, la van a pagar también los más pobres".

El gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez --recuperado ya del atentado que sufrió--, dijo que hay un severo recorte en las participaciones a los estados, y confió en que no se trate de una presión política, sino de una situación pasajera, pues de lo contrario se ratificará la tesis de que la centralización de recursos es perjudicial porque "en el momento en que el centro tiene problemas tributarios, nos lleva a todos a una desestabilización, como la que se puede tener si esta caída del ingreso en los estados persiste".

Murat, en tanto, resaltó que "Fox y el PAN-gobierno" han lanzado una fuerte campaña mediática para justificar su decisión de cobrar más impuestos al pueblo mexicano, en tanto el PRI se opone a ello, trabaja con sus legisladores y los gobernadores en una propuesta alterna y debe hacer frente a la decisión de disminuir los recursos finacieros de los estados.

Tres hospitales nuevos sin servicio

Precisó que en el caso de Oaxaca hay tres hospitales, edificados desde hace tres meses, que no se han podido inaugurar por falta de recursos. "Están ya terminados, son el de Chalcatongo, en la Mixteca; el de Ixtlán-Guelatao, en la sierra norte, y el de Juquila, en la zona chinanteca. Pero no funcionan porque no hay dinero para médicos y enfermeras, y me parece grave que se esté regateando este tipo de urgencias en una zona de tanta pobreza."

-¿Los está, entonces, presionando Fox?

-Yo no lo permito. Los únicos que le aprietan las tuercas al gobernador son sus representados. Que haya este tipo de presiones y que tengan un ingrediente político, ahí está a la vista. Pero yo creo que no lo van a lograr.

-¿Buscan someterlos?

-Sí, eso observo, pero no creo que lo logren. El único que somete al gobierno es el pueblo y el pueblo está claro que no quiere más impuestos. Adonde voy me lo dicen.

-¿La presión es a través del recorte?

-Pues sí, porque se detienen las obras y eso nos pega. Si nos detienen dinero de los programas de jornaleros agrícolas es un daño terrible, si nos detienen dinero al Progresa, a los programas de mujeres solteras y abandonadas, tiene un impacto dramático.

En la reunión, realizada en las oficinas de la fracción del PRI en el Senado de la República --quinto piso, torre del Caballito--, las quejas de los gobernadores y de los 14 secretarios de los estados se multiplicaron.

Miles de millones, "escondidos"

La explicación formulada por la senadora Laura Alicia Garza Galindo sobre los 124 mil millones de pesos "ocultos por Fox en el presupuesto" --que detectó al analizar el informe financiero del primer trimestre que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados--, y el subejercicio del gasto público por más de 16 mil millones de pesos, reforzó la tesis de los gobiernos estatales.

Entrevistado al respecto, el senador Alejandro Gutiérrez precisó que decidieron evaluar a profundidad el porcentaje en que están siendo afectadas las participaciones de las entidades, y por ello "habremos de solicitar la información correspondiente a las autoridades, a fin de determinar el impacto negativo que en materia presupuestal están sufriendo los estados".

Precisó que no se tiene por el momento un monto definido, porque en las 19 entidades gobernadas por el PRI la caída de ingresos es importante, vía la disminución de participaciones estatales y otro mecanismo consistente en cobrar de manera unilateral y repentina adeudos atrasados --ajustar saldos es el término técnico. "Es algo que nunca se había hecho y que tiene un efecto fulminante, porque antes se permitía a los gobiernos de las entidades planear esos ajustes, pero ahora se les retiene el entero de esos saldos."

Además, agregó, a los gobernadores se les notificó ya de una reducción en el Fondo de Fortalecimiento de las Entidades Federativas, lo que afectará también los niveles de ingreso de los gobiernos estatales.

Pese a todo ello, expuso, el recorte no se justifica. "No vemos una caída en términos reales de los ingresos, el petróleo no está debajo de los 18 dólares, la recaudación no tiene reducción, las ventas internas de Pemex han aumentado en 20 por ciento. En cambio, lo que hemos visto es un desorden del gobierno federal en el gasto: ha ejercido más de 73 por ciento del presupuesto asignado a la Presidencia y el aumento del gasto en proporción del producto es de 3.7 por ciento".

Al final, Sauri Riancho dijo que se acordó que el PRI trabajará en una verdadera reforma hacendaria, con un enfoque integral, que construya un nuevo federalismo basado en el respeto a la soberanía de los estados y la colaboración entre los niveles de gobierno.

"Se planteó la necesidad de revisar a fondo la problemática del federalismo fiscal. Se trata de construir uno nuevo, más acorde con las necesidades de las regiones del país. No se trata sólo de mayores participaciones, sino de revisar a fondo las atribuciones y las potestades de los diversos niveles de gobierno sobre el ingreso y el gasto."

Tanto Sauri como los coordinadores parlamentarios de diputados y senadores y los gobernadores dejaron en claro que la tarea para analizar la problemática fiscal requiere de información y tiempo suficiente. "No hay prisa para legislar", reiteró Enrique Jackson. Por lo pronto, el Partido Revolucionario Institucional iniciará este lunes sus foros regionales sobre la reforma fiscal.