Ť Absurdo que la Sener quiera controlar la cotización del energético, afirman
Gaseros señalan que hay fines políticos en la imposición de precio tope al combustible
Ť Aseguran que legisladores se han aliado con funcionarios para negociar un valor definitivo
HUMBERTO ORTIZ MORENO
A unos días de que la Comisión Federal de Competencia (Cofecom) emita su resolución sobre presuntas prácticas monopólicas en la distribución del gas doméstico, la representación de los empresarios acusó a las autoridades de Pemex y de la Secretaría de Energía (Sener) de utilizar este asunto con intenciones de manipulación y control político.
Con
base en una investigación estratégica que encargó
a expertos, la Asociación Nacional de Distribuidores de Gas LP (Andigas)
asegura que legisladores se han aliado con funcionarios del sector para
negociar la imposición de un tope definitivo al precio del combustible,
con aparentes fines políticos.
Francisco Hernández, presidente de la Andigas, insistió en el absurdo que significa que la Sener pretenda controlar la cotización del energético cuando siempre lo ha tenido.
Para corroborar esta denuncia, la investigación sobre "La politización del gas LP" señala que la polémica en torno del combustible arrancó poco después de que, el 31 de agosto del año pasado, el subsecretario de Operación Energética y el director de Asuntos Jurídicos de la Sener, Mauricio Toussaint Ribot y Nicéforo Guerrero, respectivamente, enviaron una solicitud oficial a Fernando Sánchez Ugarte, presidente de la Cofecom, para que interviniera por posibles prácticas monopólicas de las empresas comercializadoras, a partir de los incrementos de precios del gas doméstico que, "de manera unilateral, han llevado a cabo algunos distribuidores en las regiones del país, ocasionando lesión grave a la economía familiar".
En realidad, ocho grupos empresariales concentran 50.5 por ciento del mercado, según un cuadro estadístico tomado de las ventas de primera mano de Pemex a los comercializadores.
Según el oficio, "existen indicios de que los distribuidores habrían llegado a supuestos arreglos o combinaciones con el objeto de fijar, elevar, concertar o manipular el precio al que se vende este combustible a los consumidores".
En otros casos, denunció entonces la Sener, podrían haberse concertado cotizaciones a la baja, "con efectos de depredación del mercado".
El 27 de diciembre pasado legisladores propusieron regular los precios del gas natural y, de paso, el doméstico. Los diputados priístas Amador Rodríguez Lozano, Lorena Bouregard y Víctor Infante denunciaron la existencia de ocho empresas que monopolizan y especulan con la cotización del energético, elevándola en 120 por ciento contra una inflación de 28 por ciento en los últimos tres años. A ellos se unieron después los senadores del PRI, José Natividad González Parás y Alejandro Gutiérrez.
Para Francisco Hernández, el asunto ha sido tomado como bandera política de partidos y rechaza prácticas monopólicas de Andigas.
Un cuadro estadístico de Pemex sobre las ventas de primera mano de gas a los 15 concesionarios más importantes del país durante 2000, señala que ocho grupos concentran 50.5 por ciento del abasto al mercado.