DOMINGO Ť 20 Ť MAYO Ť 2001
Ť Los Angeles Times: los efectos podrían decepcionar
Prevén que la compra de Banacci afecte las exportaciones mexicanas
NOTIMEX
Los Angeles, 19 de mayo. La compra del banco mexicano Banamex por parte de la agrupación financiera de Estados Unidos Citigroup podría afectar las exportaciones de México, señaló hoy el diario Los Angeles Times.
"La propuesta (comercial) fue calificada como el mayor voto de confianza de una compañía de Estados Unidos en el sistema financiero de México en 50 años, pero los efectos a corto plazo podrían irónicamente ser desagradables y decepcionantes", señaló el rotativo.
Pese a que el acuerdo comercial de compra fue elogiado en México, las exportaciones de ese país podrían verse afectadas, según analistas citados por el diario, quienes aseguran además que el peso podría estar sobrevaluado hasta en un 25 por ciento.
La unión comercial de agrega valor al peso mexicano y podría provocar un incremento en el costo de las exportaciones para compradores externos, lo que afectaría a una economía con un fuerte comercio exterior, indicó el diario.
"Un peso fuerte es bueno en algunos aspectos, podría disminuir las (actuales altas) tasas de interés, pero un decremento del crecimiento de las exportaciones debilitarían las ganancias domésticas y la demanda comercial (de productos mexicanos)", agregó el diario.
El acuerdo provocó un incremento de las acciones en el mercado bursátil y fortaleció al peso respecto al dólar. "El peso se fortaleció tanto que tenemos que preocuparnos en el efecto comercial en una economía orientada a las exportaciones", señalo al diario, el director administrativo de la firma de investigación de mercado GlobalEcon, Charles Kimball.
Sin embargo, los beneficios que se advierten de la unión entre ambos bancos indican mayores beneficios a largo plazo para la economía de México. "El modelo de Citigroup se repetirá en México. Citigroup se convirtió en el sitio base de servicios financieros para seguros, préstamos e inversiones, y eso mismo sucederá en México", dijo el economista de Amro Investment Bankers, Fernando Losada.