VIERNES Ť 19 Ť MAYO Ť 2001
Ť Este año invertirá 800 mdd, informó Cristóbal Jaime Jaques, director del organismo
Conagua: el gobierno federal retomó el proyecto de tratamiento de aguas residuales del Valle de México
Ť El país pactó abonar 300 millones de m3 a EU de una deuda de mil 700 millones, dijo
CARLOS CAMACHO CORRESPONSAL
Actopan, Hgo., 17 de mayo. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cristóbal Jaime Jaques, informó que el gobierno federal retomó el proyecto de tratamiento de las aguas residuales del Valle de México y adelantó que este año se invertirán 800 millones de dólares en el tratamiento de dichas aguas y la construcción de las plantas tratadoras de aguas, comprometidas desde la administración del ex presidente Ernesto Zedillo.
Por otro lado dijo que ante los problemas de escasez de agua en el norte de Estados Unidos, el gobierno de ese país y el nuestro hicieron un convenio mediante el cual "se acomodó una deuda de mil 700 millones de metros cúbicos que tenía México con ese país y se pactó hacer un abono de 300 millones de metros cúbicos".
El acuerdo internacional, agregó, abarca las regiones de Colorado, donde México recibe agua que se genera en Estados Unidos; alrededor de mil 850 millones de metros cúbicos, y en el Bravo. A compensación México entregará 423 millones, que representarían la cuarta parte del tratado "benéfico para México".
Entrevistado sobre los problemas de falta de agua en el Valle de Texcoco, con relación a la posible construcción del nuevo aeropuerto en esa zona, dijo que la decisión "está en suspenso" y se realiza mientras un ejercicio amplio de consulta, para que todo mundo participe. No se tiene todavía un análisis del impacto de agua para ningún estado (Hidalgo y el Estado de México), pero adelantó que una vez tomada la decisión se realizarán estudios más profundos.
En su oportunidad, el gobernador Manuel Angel Núñez Soto sostuvo que en materia de agua potable 85 por ciento de la población de la entidad cuenta con servicio de agua potable y 96.3 por ciento con energía eléctrica.
Dijo que el año pasado el sector agropecuario hidalguense superó metas de producción al lograr una cosecha de cinco millones de toneladas de diversos productos.
En el lugar, el campesino Sergio Zúñiga, reclamó un proyecto olvidado durante más de 35 años, correspondiente a la ampliación del proyecto Alto Ajacuba, para irrigar a las 40 mil hectáreas de la región.