La mirada desenterrada muestra pasos del cine silente en México
Investigadores rescatan dos décadas de la sociedad fronteriza cinéfila
CESAR GÜEMES
Rastrear
los pasos del cine silente en México equivale a buscar un galeón
español, sin equipo de buceo, en las costas de Veracruz. Si quisiéramos
hacer la tarea aun más compleja, bastaría focalizar las pesquisas
al norte de nuestro país y al sur de Estados Unidos. La doble y
complicada empresa la emprendieron, sin embargo, Willivaldo Delgadillo
y Maribel Limongi. Tuvieron éxito, después de un muy amplio
lapso dedicado a la investigación. El resultado es una rara ave
bibliográfica que acaba de ponerse a disposición de los interesados:
La mirada desenterrada, Juárez y El Paso vistos por el cine (1896-1916),
editado en la serie Cuadro por cuadro bajo el sello de Miguel Angel Berumen.
De la secuencia de un beso del cual no queda ya más que ese registro a la de un fusilamiento, con su crudeza y su realidad tangible, del Hipódromo de Ciudad Juárez, cuya fecha de edificación señala el año 1909 a la semidesierta plaza principal de la misma urbe, el volumen recorre dos decenios, en imágenes y ensayos, que rescatan los sitios, los personajes y las anécdotas que conformaron a la sociedad fronteriza asidua al cinematógrafo.
Delgadillo
es antropólogo y escritor. Nacido en Los Angeles, se ha dedicado
a investigar sobre temáticas culturales y literarias. En 1995 obtuvo
el Premio Chihuahua de Literatura por su novela La Virgen del barrio
árabe, publicada por Plaza & Janés, y en el 98 obtuvo
el premio a la mejor traducción, conferido por el Texas Institute
of Letters, por el libro The moon will forever be distant love.
Limongi, por su parte, es socióloga egresada de la Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez y se desempeña como investigadora en el
Centro para Investigación y el Desarrollo de la Cultura (Cidec).
Con esas credenciales Delgadillo y Limongi establecieron contacto con quien
sería su editor, Miguel Angel Berumen, quien señala respecto
de la manufactura del volumen: "Cuando platiqué con Maribel y Willy
y les propuse asociarnos, entre otras muchas cosas dejamos claros los objetivos,
alcances y mecánicas del proyecto (...). A medida que la investigación
avanzaba nos fuimos encontrando con nuevos retos, muchos de ellos derivados
por la ampliación del plazo para terminar la investigación,
pues originalmente sólo se tenían contemplados seis meses
y terminamos trabajando cerca de 20, eso