VIERNES Ť 18 Ť MAYO Ť 2001
Ť Debemos dejar atrás la disputa por las posiciones en el tricolor: Borrego Estrada
Prioritario, empezar el debate sobre la reforma interna
ANDREA BECERRIL Y TRIUNFO ELIZALDE
Una vez que se eligió secretario general, en el PRI se deben dejar la discusión y la disputa por las posiciones y entrar al debate de fondo sobre la reforma interna del partido para superar la triple crisis que enfrenta, consideró el senador Genaro Borrego Estrada. Dijo que el tricolor atraviesa por crisis de identidad, de gobernabilidad interna y de credibilidad ante la sociedad, que sólo se podrán resolver a través de un debate a fondo, donde las diferencias se transparenten y se busquen las mayores convergencias posibles.
El ex dirigente del PRI señaló que en su partido hay tres grandes tendencias. "Una, que podríamos llamar conservadora, pretende, conservar lo que tenemos, con el supremo valor de la unidad del partido. Otra podríamos llamarla restauradora, porque intenta recuperar, restaurar al priísmo que nos quitaron quienes llegaron al poder con visiones diferenciadas del núcleo ideológico del nacionalismo revolucionario".
Borrego Estrada precisó que esta tendencia se manifiesta de muchas maneras, pero sobre todo en una contraposición entre políticos tradicionales priístas y tecnócratas. Pero existe una tercera posición entre los priístas, agregó, que es "la de una visión a futuro, que considera que el ciclo histórico ha concluido y es conveniente abrir otro ciclo, y para eso hay que renacer, por lo que de la próxima asamblea del tricolor debe surgir un nuevo partido".
El legislador resaltó que de ahí la importancia de dejar de discutir por cargos de dirección, por posiciones internas, y entrar de lleno al debate sobre la reforma interna del PRI y los preparativos para llegar a una asamblea nacional en noviembre, que sea fundacional y constituyente de un nuevo partido.
Igualmente, agregó, es fundamental que se trabaje en una estrategia muy bien planeada acerca de los procesos electorales en puerta, sobre todo en las contiendas por las cuatro gubernaturas que habrán de renovarse, que son las de Baja California, Michoacán, Yucatán y Tabasco, donde debe implantarse una estrategia muy bien orquestada y puesta en marcha por el Comité Ejecutivo Nacional.
Por otra parte, en entrevista, el senador Humberto Roque Villanueva consideró que la elección de Rodolfo Echeverría Ruiz como secretario general del PRI fue "un paso importante e inédito" en el partido, ya que hubo transparencia. Sin embargo, destacó que la contundencia de la votación significa que "hubo mucha comunicación entre los grupos con mayor presencia en el tricolor".
Roque Villanueva dijo que a su juicio sí hubo una alianza entre los grupos de Labastida Ochoa y Madrazo Pintado, aunque por el número de consejeros que tiene el ex candidato presidencial priísta no era necesario. Precisó que si bien se impuso Labastida, no tiene la autoridad dentro del PRI que antes tuvo el presidente de la República. "Definitivamente no cuenta con ese nivel, pero sí tiene a (su favor) muchos diputados y senadores, gente de primer nivel en el partido que nombró durante la campaña presidencial".
Resaltó que no debe olvidarse que fue Emilio Gamboa Patrón -compañero de bancada en el Senado- quien "palomeó las listas de candidatos", pero eso acontece en todos los partidos del mundo y "con el tiempo cambiarán los nombres y el panorama político se depurará".
También en entrevista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el ex coordinador de la campaña de Labastida Ochoa y ex secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que la elección de Echeverría Ruiz como secretario general del PRI significa "un cambio muy importante para que el Revolucionario Institucional siga siendo una opción".
Ahora el gran reto es, consideró, que se renueve en lo más profundo, "que el partido deje de hablar de sí mismo, de su dirigencia, y analice a fondo su relación con la sociedad, ya que es ahí donde está el mejor trabajo por venir".