VIERNES Ť 18 Ť MAY0 Ť 2001
Ť Demanda la liberación del general Gallardo y de los ecologistas Cabrera y Montiel
Pide el PRD a Creel que integre comisión de la verdad que investigue la guerra sucia en los 70
Ť Los hallazgos de osamentas en Guerrero obligan a una indagación profunda: Amalia García
ALONSO URRUTIA
La dirección nacional del PRD demandó al secretario de Gobernación, Santiago Creel, formar una comisión de la verdad que investigue la guerra sucia en los setenta. Planteó que más allá de que el presidente Vicente Fox hubiera considerado pertinente la integración, en algún momento, de un organismo similar, el descubrimiento de osamentas en Guerrero por la Comisión Nacional de Derechos Humanos "obliga al gobierno a realizar una investigación a fondo", sostuvo la presidenta del partido, Amalia García Medina.
Conforme a la versión de los perredistas, el secretario se comprometió a analizar la propuesta. "No queremos que haya impunidad en estos casos y por eso nos hemos comprometido con el secretario a la tarea de aportar todos los elementos que estén a nuestro alcance", dijo uno de los informantes.
Durante dos horas, los perredistas pidieron a Creel acciones concretas sobre casos evidentes de impunidad en la violación de los derechos humanos. Solicitaron la liberación inmediata del general José Francisco Gallardo, toda vez que existen evidencias de que es un "preso de conciencia", como lo señala la propia recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al gobierno mexicano.
De igual forma plantearon la situación de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, ecologistas presos en Guerrero, quieres fueron detenidos por defender los bosques. Al mismo tiempo le plantearon al gobierno que la Procuraduría General de la República atraiga el caso del candidato perredista recientemente asesinado en Putla, Oaxaca, pues aunque se detuvo a los autores materiales, aún faltan los intelectuales, quienes estarían involucrados con el narcotráfico.
Martín Huerta revisaría algunos casos
Creel ofreció a los perredistas que el subsecretario de Gobierno de la dependencia, Ramón Martín Huerta, se haga cargo de revisar los casos planteados. De acuerdo con la versión de los perredistas, el secretario comentó que tanto en el caso del general Gallardo como en el de los ecologistas presos se ha iniciado la revisión de sus expedientes, pero aún faltan algunos aspectos jurídicos que es necesario analizar.
García Medina dijo que el secretario de Gobernación se mostró "interesado" en la demanda de conformar una comisión de la verdad para esclarecer lo que sucedió en la década de los setenta, cuando se impulsó la guerra sucia e incluso podrían ampliarse las pesquisas a los hechos de 1968.
El PRD planteó la necesidad de que se investigue a profundidad las responsabilidades de los generales Arturo Acosta Chaparro y Humberto Quirós Hermosillo en la represión política. Ambos militares están actualmente procesados por presuntos vínculos con el narcotráfico y son, para el PRD, los principales responsables en la ejecución de la guerra sucia.
La propuesta que hizo el PRD al secretario de Gobernación sobre la comisión de la verdad considera que debe ser el Congreso de la Unión el que se encargue de la organización, a fin de que se garantice que las investigaciones irán al fondo. García Medina dijo que en este caso el gobierno no arrancará de cero en las indagatorias, toda vez que hay numerosos testimonios de los familiares de desaparecidos que pudieran ser aportados.
-ƑQué les dijo el secretario de esta comisión?
-Le pareció que era importante este punto de vista. No dijo que no, que lo habrán de analizar, pero comentó que era importante la apertura de archivos. Por lo menos tiene que verse en el Congreso de la Unión cuáles son los plazos para abrir archivos de la información clasificada que no puede ser conocida por los ciudadanos.
La dirigente perredista comentó que la reunión fue exclusivamente para abordar temas relativos a derechos humanos. En este sentido destacó que el PRD preparó un amplio expediente sobre las irregularidades por las que se ha mantenido en la prisión al general Gallardo. Nosotros pensamos, puntualizó, que ya ha pasado tiempo desde la llegada de esta administración y es momento de que actúe para corregir esta violación de derechos.