VIERNES Ť 18 Ť MAYO Ť 2001

Ť Injusta, la actitud del EZLN de suspender el diálogo, afirma Rodolfo Elizondo

Fox incluirá los acuerdos de San Andrés en la ley reglamentaria que elaboran Alvarez y la SG

Ť El gobierno seguirá trabajando con hechos, dice el coordinador para la Alianza Ciudadana

JUAN MANUEL VENEGAS Y ROBERTO GARDUÑO

Independientemente del dictamen sobre derechos y cultura indígenas aprobado por el legislativo federal, el gobierno del presidente Vicente Fox incluirá el contenido de los acuerdos de San Andrés en la iniciativa de ley reglamentaria que elaboran el comisionado para la paz, Luis H. Alvarez, y la Secretaría de Gobernación, informó Rodolfo Elizondo Torres.

El coordinador presidencial para la Alianza Ciudadana anunció que el gobierno incluirá en la iniciativa todos los postulados de los acuerdos de San Andrés, para ''hacerlos realidad'', y justificó la existencia de la reglamentación de la ley indígena: ''Me parece que sin una ley reglamentaria, difícilmente se podría dar una implementación en términos prácticos de la propia ley'', expresó.

En entrevista, señaló que el gobierno federal no auspicia ni alienta que los congresos estatales voten en contra del dictamen de ley sobre derechos y cultura indígenas. ''Somos respetuosos de ese proceso y no estamos interviniendo absolutamente en nada''. También reconoció que ''hoy menos que nunca'' la administración foxista está en posibilidad de sacar una iniciativa de ley que se corresponda a la de la Cocopa.
elizondo_rotarios2
Encargado de coadyuvar con Luis H. Alvarez para solucionar el conflicto en Chiapas, Elizondo consideró injusta la actitud del EZLN al suspender el diálogo con el gobierno federal: ''Las acciones que llevó a cabo el Ejecutivo fueron de muchísima voluntad política, yo considero que no fue justa la respuesta del Ejército Zapatista a un esfuerzo como el que se hizo''.

Y al abordar el tema de los contactos entre el EZLN y el gobierno federal, Elizondo admitió que no existe, por el momento, la posibilidad de materializarlos: ''Yo creo que los hechos, desde mi punto de vista, pueden ser más eficaces que el propio diálogo. El gobierno seguirá trabajando con hechos y el presidente Fox está decidido a tomar decisiones que den posibilidad de distensión, de solución a los principales problemas de los pueblos indígenas".

-¿Hay que hacerlo unilateralmente?

-¡No hay manera de hacerlo de otra forma! Y yo espero que el tiempo nos dé la oportunidad de tener un acercamiento.

-¿Buscarán el diálogo pronto?

-Yo digo que el diálogo se busca con las propias acciones. Entonces, que no haya una absoluta satisfacción por parte del EZLN no quiere decir que el gobierno no empeñará su palabra para solucionar los problemas de los pueblos indígenas.

-¿No tendrá el EZLN derecho a hacer reclamos si no los convencen?

-Están en todo su derecho de hacerlo,  pero será motivo de análisis del propio Poder Legislativo, porque el Presidente de la República no hace leyes.

-¿Un reclamo de Marcos tendría justificación?

-Yo creo que el que tiene de alguna manera que juzgar a Marcos y al EZLN es el pueblo de México y no el gobierno.

-¿Qué lectura le da a la negativa del EZLN a aceptar el dictamen legislativo?

-A la actitud que ha asumido el EZLN tenemos que responder con acciones que den condiciones de paz, con una serie de proyectos y programas que implementará el gobierno federal en el ámbito nacional. Me parece que no está en manos del Ejecutivo, hoy menos que nunca, la posibilidad de sacar una iniciativa en los términos en que llegó al Congreso. Creo que los demás puntos están cumplidos y habrá que esperar para ver qué va a suceder.

-¿Cómo aplicará el gobierno federal algunas de las resoluciones inscritas en los acuerdos de San Andrés?

-Lo que platicamos con la Cocopa es hacer una revisión muy detallada de los acuerdos, que no impliquen las cuestiones de la propia ley, para que en este sentido se puedan realizar programas, acciones encaminadas a solucionar los problemas de los pueblos indígenas.

-¿Acciones colaterales a la ley?

-Por supuesto, porque en la ley no hay nada que hacer por el momento, simplemente que la ley reglamentaria pudiera cubrir algunos aspectos que crearon inconformidad o que no fueron resueltos en la propia aprobación de la ley, concluyó Elizondo.