Ť Reitera el triunfador de CdL su compromiso de crear 1.5 millones de empleos en 5 años
Mayoría absoluta en el Parlamento italiano para la coalición de Berlusconi
Ť En un mensaje transmitido por televisión, el magnate se compromete a trabajar más y hablar menos Ť Rutelli, el candidato de centro-izquierda, reconoce la "legítima victoria" de su rival
AFP, DPA, REUTERS Y AP
Roma, 14 de mayo. La coalición de centro-derecha Casa de las Libertades (CdL), del magnate de las comunicaciones y próximo primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, obtuvo la mayoría absoluta en ambas cámaras del Parlamento en las caóticas elecciones celebradas domingo, según cifras del Ministerio del Interior.
El candidato de la coalición de centro-izquierda El Olivo, Francesco Rutelli, reconoció la "legítima victoria" de CdL, mientras Berlusconi anunció el comienzo de una nueva era en Italia y se comprometió a no olvidar sus promesas electorales, entre ellas bajar los impuestos, aumentar las pensiones y crear 1.5 millones de empleos en los próximos cinco años.
El
Ministerio del Interior informó que Casa de las Libertades --integrada
por Fuerza Italia, Liga Norte, y la ultraderechista Alianza Nacional--
obtuvo la mayoría absoluta en el Senado con 177 de los 315 escaños
que lo conforman. El Olivo consiguió 138 curules.
En la Cámara de Diputados los resultados aún no son definitivos, y de acuerdo con proyecciones del Ministerio del Interior, la CdL tiene hasta el momento 278 escaños de 630. Otras estimaciones, le dan a la coalición de centro-derecha 330 y 365 bancas, mientras que El Olivo obtendría entre 250 y 280. La mayoría en la Cámara baja es de 316 parlamentarios.
Una vez que se publiquen los resultados definitivos, el presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi, designará como presidente del Consejo de Ministros al líder de la mayoría parlamentaria, quien será el encargado de formar el nuevo gabinete.
Al conocer los resultados, Berlusconi, quien fue primer ministro durante siete meses en 1994, afirmó que "los italianos demandaron un gobierno que funcione. Ustedes pidieron un cambio claro. Somos conscientes de nuestra responsabilidad. No los decepcionaremos".
En un mensaje televisado, el magnate se comprometió también a "trabajar más y hablar menos", antes de enviar un saludo "a nuestros amigos en la Unión Europea y Estados Unidos", país que envió sus felicitaciones al virtual nuevo jefe de gobierno.
Berlusconi ratificó uno a uno los puntos del contrato que firmó durante la campaña electoral en un programa de televisión, con un periodista como notario: "modernización del Estado, de las instituciones, de las leyes, de la infraestructura y la reactivación del sur del país", y anunció la continuidad de la "combinación de un gobierno democrático con un sistema económico de libre mercado".
Rutelli, a su vez, reconoció la victoria de su rival político, aunque minimizó el triunfo: "No asistimos a esa amplia victoria tan anunciada de la derecha".
El también ex alcalde de Roma exigió a Berlusconi una "solución inmediata" al conflicto de intereses que opone al empresario con su trabajo como primer ministro, ya que es dueño de las tres principales cadenas de televisión privadas, y tiene inversiones en el área de finanzas, construcción y editorial, además de que es dueño del equipo de futbol Milán. A ello se sumaría el control de los canales estatales una vez que asuma la jefatura de gobierno.
Recientemente la revista Forbes ubicó al magnate en el lugar número 15 entre los hombres más ricos del mundo y, según analistas, "ahora podrá dirigir a Italia como una empresa". Otros críticos de Berlusconi señalan que además de la oposición de intereses, el ex primer ministro aún tiene cuentas pendientes con la justicia: un proceso en Roma por corrupción de jueces, y la intención del juez español Baltasar Garzón de procesarlo por evasión fiscal.
El triunfo de CdL supuso además la caída electoral de la Liga Norte, que obtuvo sólo 4 por ciento de los sufragios a nivel nacional, 6 por ciento menos que en 1996. El dirigente de la Liga, el ultraderechista Umberto Bossi, sentenció: "Pagué un precio espantoso, corremos el peligro de morir para que gane la Casa de las Libertades".
El conteo de los votos continuó este lunes, después de que la mala organización de los comicios provocó largas filas en las casillas, por lo que miles de italianos debieron emitir su voto en la madrugada. El último sufragio fue depositado a las cinco de la mañana de este lunes.
El ministro del Interior saliente, Enzo Bianco, se disculpó por las fallas de organización, entre ellas la reducción a la mitad del número de mesas instaladas en 1996 a la que se sumó la coincidencia con las elecciones municipales.
En
las elecciones para alcalde en Roma triunfó el candidato de centro-izquierda,
Walter Beltroni, aunque deberá presentarse a una segunda vuelta
programada dentro de dos semanas. En Milán se impuso en la primera
vuelta la alcaldesa de derecha, Gabriele Albertini, mientras en Nápoles
la victoria fue para la ex ministra de izquierda Rosa Russo Jervolino.
Cautela en la Unión Europea
Los países de la Unión Europea (UE) reaccionaron con cautela ante el triunfo del empresario, cuya fortuna está cifrada en 12 mil millones de dólares, afirmaron que respetarán la decisión de los electores italianos y descartaron, en principio, aplicar sanciones diplomáticas similares a las que impuso a Austria el año pasado tras la llegada al poder de los ultranacionalistas lidereados por Joerg Haider.
Francia, presidente en turno de la UE cuando se aplicaron las sanciones a Viena, anunció que permanecerá "vigilante", mientras España felicitó a la Casa de las Libertades.
En una entrevista que publica este martes en el diario alemán Die Welt, Haider afirmó que la reacción moderada de la UE a la victoria de Berlusconi es el reconocimiento del fracaso de la política de Los Quince en Austria: "la UE se quemó los dedos. No quiere volver a vivir lo mismo con Italia".
La Conferencia Episcopal de Italia confió en que el país vivirá "un periodo adecuado de estabilidad tras el clima de enfrentamiento electoral".