LUUNES Ť 14 Ť MAYO Ť 2001
Ť Acción nocturna conjunta de autoridades federales y estatales
La policía capturó a 26 talamontes en la comunidad de Cahuacán, Villa Nicolás Romero
Ť Cinco supuestos dirigentes de taladores clandestinos están entre los aprehendidos
SOCORRO CASTAÑEDA CORRESPONSAL
Toluca, Mex., 13 mayo. La Procuraduría General de Justicia de la entidad informó que la madrugada de este domingo fueron detenidas 26 personas en la comunidad de Cahuacán, municipio de Nicolás Romero, como presuntas responsables de delitos contra el ambiente. Entre los asegurados se encuentran los cinco supuestos cabecillas del grupo de talamontes que ha causado mayores deterioros al ambiente en la mencionada región.
En una acción conjunta de autoridades estatales y federales en la que participaron 926 elementos, 54 vehículos y un helicóptero de la Sedena, la Profepa, Probosque y la Fiscalía especial para delitos contra el ambiente de la procuraduría estatal, fueron detenidas las 26 personas, entre las que se encuentran Ignacio Roa Maldonado, Amelia González Vargas, Federiano Roa Vega, José Darío Espinoza Velázquez y Juan Parras Camacho, considerados por las autoridades como líderes de los talamontes en la zona.
Incluso, señaló la procuraduría estatal, Amelia González Vargas habría participado en una "acción criminal" el pasado 19 de septiembre de 2000 cuando roció con gasolina a un policía ministerial. También fue asegurado Rogelio Cruz González, presunto autor material del asesinato del policía Rubén Mejía.
Las detenciones, señaló la PGJEM, se dieron en cumplimiento de cinco órdenes de aprehensión giradas por el juzgado séptimo penal de Tlalnepantla con sede en Barrientos, mientras que el resto de las personas que en las próximas horas serán consignadas, fue encontrado en flagrante delito.
Fueron asegurados cuatro camiones, una camioneta y 63 metros cúbicos de madera aserrada y se desmanteló el aserradero del ejido Cahuacán, que a pesar de haber sido clausurado continuaba operando.
La secretaría de Ecología de la entidad señaló que el daño causado a la zona de Cahuacán por las acciones de tala clandestina es "muy grave", toda vez que hay pérdidas importantes de volúmenes de suelo por deforestación, con lo que se ha afectado la recarga de mantos freáticos y se han dañado la flora y la fauna.
En las próximas horas será integrada la averiguación previa y los detenidos consignados ante el juez correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Por otra parte, la procuraduría estatal presentó ante el juzgado de cuantía menor de Tenancingo las pruebas que acreditan que los 67 detenidos por tala clandestina el 27 de abril en el municipio de Ocuilán incurrieron en un delito grave, al operar en una región considerada reserva ecológica por un decreto publicado en la Gaceta del Gobierno mexiquense.
Con tales pruebas, el juez podría reconsiderar la situación jurídica de los presuntos responsables -que obtuvieron libertad bajo caución- con lo que podrían ser nuevamente detenidos en los próximos días.