Ť Asesinan a alcalde; detienen a jefe paramilitar
Caen al menos 26 guerrilleros en combates con el ejército colombiano
REUTERS, AP, AFP Y DPA
Santafe de Bogota, 12 de mayo. Al menos 26 guerrilleros y dos soldados murieron en combates en diferentes partes del país, además de ha-ber sido asesinado un alcalde por desconocidos y las autoridades detuvieron a un jefe de finanzas de los paramilitares de derecha y a tres cómplices más.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
sufrieron la peor parte al morir ocho de sus efectivos en enfrentamientos
en una zona montañosa de Sucre, departamento de Santander, operación
en la que el ejército destruyó siete campamentos y sólo
perdió un soldado.
Otro golpe asestado a las FARC con nue-ve muertos ocurrió
en un área montañosa del municipio de San Carlos, en Antioquia,
mientras que otros tres rebeldes cayeron en Quindio, en el centro del país.
Los soldados sostuvieron otro combate con una columna del Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda insurgencia más grande, a la que provocaron seis bajas contra un soldado muerto.
Los combates con el ELN se registraron en las afueras de Falán, en el departamento de Tolima, luego de que los guerrilleros ha-bían secuestrado a siete civiles y huían ha-cia una zona montañosa en cuatro vehículos, pero fueron interceptados y obligados a dejar libres a los rehenes, sanos y salvos.
La policía emitió un reporte en el que dio cuenta que hombres armados asesinaron al alcalde Juvenal Osorio, del municipio de González, departamento de César, región en donde hay una fuerte presencia de las guerrillas y los paramilitares de derecha.
El crimen, en el que además murió el chofer del alcalde, tuvo lugar en Ocaña, Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
Asimismo, la policía informó del arresto de cuatro paramilitares, entre ellos el jefe de finanzas de nombre Nelson Rodríguez (Dago), cuyos grupos actúan en los departamentos de Meta y Casanare, dos importantes zonas petroleras y ganaderas.
Por su parte, el diario El Tiempo dio a conocer que las FARC planean impedir a partir del lunes la distribución y venta de cerveza y refrescos en Arauca, un departamento fronterizo con Venezuela, debido a que las empresas Bavaria y Coca Cola se han negado a pagar el llamado "impuesto de guerra" que impone esa guerrilla.
Mientras, el candidato presidencial Alvaro Uribe, considerado como "intransigente" por su posición de combatir a las guerrillas, sigue levantando ámpula al insistir en su campaña proselitista en ese tema y exigir al gobierno que imprima una mayor energía en su trato con la insurgencia.
Uribe, quien hasta marzo las encuestas le otorgaban 25 por ciento de votos, es un ex gobernador cuyo padre fue asesinado por las guerrillas, y hoy es percibido por algunos sectores por su discurso beligerante co-mo una muestra de "un peligroso giro" ha-cia la derecha en la históricamente centrista política colombiana.