Ť La causa es la convocatoria del EZLN contra la legislación aprobada por el Congreso, dice
La reforma indígena es una bomba de tiempo para Chiapas: Pablo Salazar
Ť Recrimina al Congreso de la Unión dejar a los estados resolver los asuntos sustanciales de la ley
ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL
Tuxtla Gutierrez, Chis., 11 de mayo. El gobierno estatal se encuentra asentado en una bomba de tiempo derivado de la convocatoria del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a efectuar acciones de resistencia civil contra la Ley sobre cultura y derecho indígenas aprobado en el Congreso de la Unión, advirtió el gobernador Pablo Salazar.
"No encuentro cómo van a hallar las partes (el EZLN y el gobierno federal) una salida al conflicto. Cómo van a resarcir la confianza que se había generado desde el primero de diciembre, a partir de las señales y hechos concretos que se dieron", valoró.
Durante
una reunión con representantes de medios de comunicación,
el mandatario dijo que para las comunidades indígenas volver a creer
en el gobierno federal no va a ser tan fácil y decir "no cumplió
el Congreso de la Unión es decir no cumplió el gobierno,
y ahí vamos nosotros, el gobierno estatal, en el paquete".
Así, dijo que dejar el Congreso de la Unión que los estados resuelvan los asuntos sustanciales de la reforma indígena "es echarnos a nosotros una bomba de tiempo. Si nosotros en Chiapas no logramos lo que las comunidades quieren en torno a su autonomía nos lleva a un inmenso problema".
Dijo que las movilizaciones sociales y actos de resistencia civil (convocadas por el EZLN) "de alguna manera pondrían al gobierno del estado en medio de una relación en donde nosotros nos hemos resistido siempre a estar, porque no somos parte del conflicto".
Dijo que mientras el gobierno federal está esperando que baje la burbuja, el EZLN espera que crezca el clamor contra la iniciativa, incluso es posible que la disputa se lleve a espacios internacionales, porque las reformas están muy por debajo del Convenio 169 de la OIT, que es la que ha servido de referente en las negociaciones.
Sin embargo reconoció que la gran virtud que hay hasta el momento es que el EZLN sigue instalado en la vía política, y en este marco las elecciones de Chiapas no están en ningún riesgo, tampoco la seguridad y la estabilidad del gobierno.
"Pero existe el peligro de que las partes quieran jalonear al gobierno a estar de alguno de los dos lados, cuando nosotros determinamos estar en el centro políticos para ir ayudando a reconciliar las comunidades en el estado".
Como parte del llamado del grupo insurgente a las acciones de resistencia civil, este día miles de campesinos e indígenas de esta entidad iniciaron marchas y plantones en diversos puntos para exigir una nueva reforma a la Ley Indígena.
Negocia el gobierno condonación de deuda con CFE
Por otro lado, Salazar Mendiguchía informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pactó una tregua con el gobierno estatal para suspender provisionalmente los cortes masivos de energía eléctrica a los habitantes de las comunidades que adeudan unos 80 millones de pesos.
Asimismo, suspende las acciones penales contra los involucrados en actos de secuestro contra trabajadores de la empresa, la toma de oficinas y la autorreinstalación de los servicios.
Pedirá cancelar momentáneamente 60 órdenes de aprehensión que existen contra estas personas ?entre ellas un diputado local? y analizar el desistimiento de la acción penal a favor de unas diez personas que ya se encuentran presas por este conflicto.
Dijo el gobernador que continuarán las negociaciones para impulsar el establecimiento de tarifas preferenciales para los usuarios de esta entidad, la cancelación definitiva de las órdenes de aprehensión contra los 60 involucrados y la condonación del adeudo.
En otro orden, el municipio autónomo de Polhó denunció que el pasado miércoles un grupo de priístas destruyó la casa del pro zapatista Manuel Gutiérrez Méndez, abandonada en 1997 cuando fueron desalojados los habitantes por los paramilitares, quienes en la localidad son organizados por Pablo Ruiz Jiménez, uno de los que desmantelaban la choza.
Los legisladores de Querétaro recibieron la Ley de cultura y derechos indígenas para su análisis
ALEJANDRO GONZALEZ CORRESPONSAL
Queretaro, Qro., 11 de mayo. La Cámara de Diputados de Querétaro turnó para su análisis la Ley de derechos y cultura indígena aprobado por el Congreso de la Unión, a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Asuntos Indígenas.
En esta comisión se eligió como presidente al priísta Maximiano Pérez García, quien anticipó que la Ley podría ser votada en contra por no representar los intereses de los indígenas del país.
La Ley será analizada la próxima semana en reunión de las comisiones a la que convocará el presidente de éstas, informó Pérez García luego de su nombramiento.
De acuerdo a los legisladores del PT Carlos Martínez Montes y del PRD, Enrique Becerra Arias, la cámara local tendrá 30 días para dictaminarla; sin embargo, la panista Lorena Montes destacó que no tienen tiempo para hacerlo pero espera que sea en los próximos 30 días.
Un sondeo efectuado entre los coordinadores de las seis fracciones parlamentarias que integran la cámara local evidenció que únicamente los panistas votarán en bloque a favor de ésta, en tanto que los priístas, el parmista y el petista están en duda pero con grandes posibilidades de rechazarla. Sólo los diputados perredista y ecologista votarán en contra.
La Ley de Derechos y Cultura Indígena llegó a la Cámara local el martes por la tarde, sin embargo la mayoría de los legisladores la desconocen porque el Departamento de Asuntos Legislativos sólo entregó parte del documento a los coordinadores de las fracciones parlamentarias.
Esta situación generó molestia entre los legisladores y acusaron al presidente de este departamento, Gustavo Olvera Castro, quien, aseguran, tiene un parentesco con la coordinadora de la bancada panista, Lorena Montes, de haberles bloqueado la información.