Ť Es falto de creatividad y contradictorio, califican
Critican senadores de PRI y PRD el programa de ajuste
Ť Las medidas, apegadas al manualito del FMI, dice Roque
Ť Si la economía está bien, ¿por qué el recorte?: Ortega
VICTOR BALLINAS
Senadores de PRI y de PRD calificaron el recorte presupuestal
que este viernes anunció el gobierno federal de ''falto de creatividad''
y contradictorio.
El presidente de la Comisión de Comercio del Senado, el priísta Humberto Roque Villanueva, comentó que lo más preocupante de las medidas económicas anunciadas es la falta de creatividad y el apego a un manualito que se edita en el Fondo Monetario Internacional; el gobierno entiende ''que México requiere soluciones que estén más dentro de nuestra forma de actuar, y que no se descubran fórmulas más inteligentes y menos dolorosas para la población".
Advirtió que con su plan de ajuste, el gobierno federal, "sin proponérselo, anuló la discusión de la reforma fiscal". En estos momentos de déficit, cuestionó, ''cómo vamos a impulsar una reforma que va a crear más desempleo, que les va a cobrar más impuestos a los que no tienen ni siquiera trabajo, pero que compran alimentos y medicinas; hacerlo sería profundizar la crisis".
El senador priísta mencionó que en Estados Unidos se está actuando en sentido inverso; ''se están reduciendo impuestos, se va a reducir el precio de la gasolina y están viendo cómo reactivar la economía".
Roque Villanueva reconoció que se requiere una reforma fiscal, pero bien planteada y preparada. ''Deberá operar sobre la gran evasión fiscal y el contrabando, que incluya la simplificación administrativa y que aumente la base gravable, que no se vaya nada más por el lado de gravar el consumo de las clases medias y pobres".
En tanto, el coordinador perredista en el Senado, Jesús Ortega, destacó: ''hay contradicciones en el mensaje del gobierno: si la economía está bien, ¿cuál es la razón del ajuste? ¿Que no dice el gobierno que hay finanzas sanas y estabilidad económica? Se habla de que se ha incrementado la recaudación, y que el peso está sólido, entonces, ¿por qué un ajuste?.
El senador perredista indicó que el gobierno mintió cuando dijo que cualquier recorte o ajuste no afectaría las áreas sociales, cuando en las medidas anunciadas ayer que se recorta el gasto al programa Salud para Todos, reduce el gasto al Seguro Social y con el programa carretero se afecta la generación de empleos.
A su vez, el senador panista Gerardo Buganza consideró: ''las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Fox son correctas. En la administración pasada en un solo año se hicieron tres recortes; fue una medida más grave. Hoy sólo se anuncia un recorte, y "en caso de que haya recursos adicionales, deberá haber una propuesta de dónde gastar esos recursos".
El senador blanquiazul precisó que desde la 57 legislatura, y en esta, la 58, el objetivo de los legisladores al aprobar el presupuesto ha sido avanzar en la reducción de los desequilibrios. "Cuando viene una reducción en los ingresos, ésta debe ir acompañada de una disminución en los gastos. A nadie nos gusta, pero eso es necesario".
Las medidas adoptadas por el gobierno federal, afirmó el panista, no hacen más que apegarse a los lineamientos de lo que la Cámara de Diputados aprobó, que el déficit no fuera mayor a .65 por ciento del producto interno bruto para que la inflación no se dispare por arriba de 7 por ciento".
Interrogado sobre la línea de crédito del FMI, Buganza señaló: "eso no es más que una muestra de la confianza que hay en el país por parte de los organismos internacionales. Esto opera como una ampliación de crédito. Es decir, es similar a cuando se tiene una tarjeta de crédito y se le incrementa el monto. El hecho de que haya una línea de crédito no significa que México se debe endeudar si no se requiere".
Destacó que los recortes al gasto no deben afectar los rubro de salud y educación. Por ejemplo, dijo, en el caso de las carreteras, de las cuales 51 por ciento de ellas están en malas condiciones, al reducirse el gasto, se avanzará de manera más lenta en la rehabilitación y reparación de las mismas. "No se van a dejar de atender, pero se hará de manera gradual, de tal forma que la reducción del mal estado en que se encuentran sea menor al que se había programado, pero se hará sólo para lo que alcance".
El coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo, y el secretario de Hacienda, Francisco Gil, presentaron ayer un programa de ajustes que el gobierno emprenderá por el efecto de la desaceleración de Estados Unidos sobre el país. Entre las medidas anunciadas destaca el ajuste de la meta de crecimiento de 2.5 a 3 por ciento y el recorte presupuestal de 3 mil 375 millones de pesos.