MIERCOLES Ť 9 Ť MAYO Ť 2001

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

LUEGO DE ser vapuleado por diputados de todos los partidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, destapó el juego del gobierno federal: los culpables de los recortes son los diputados y los senadores, por no aprobar impuestos y gastos tal como los propone el presidente Vicente Fox.

DE POCO le valió ese recurso, porque los legisladores federales le reprocharon diversas fallas, entre ellas la desprotección a los trabajadores migratorios, su pleito personal con Cuba y el cortejo al ultraconservador y antimexicano senador estadunidense Jesse Helms.

DE CUALQUIER forma el aviso está dado. Al comentar las fallas en el sistema consular, Castañeda culpó a los diputados por haber recortado el presupuesto.

LA ESTRATEGIA publicitaria gubernamental está bien definida. Ayer mismo la Presidencia de la República informó que los detalles del programa de austeridad se darán a conocer hasta el viernes, no mañana. El propósito es evitar que sean definidos con la peor referencia para los mexicanos: "nos dieron nuestro 10 de mayo", o peor, "nos dieron en la madre".

PESE AL cuidadoso manejo informativo, las protestas surgen por todos lados, pues los recortes ya se empezaron a aplicar, y lo peor es que afectan a los estados más pobres, como Guerrero y Oaxaca, que viven básicamente de las aportaciones federales.

LOS GOBERNADORES René Juárez Cisneros, de Guerrero, y José Murat Casab, de Oaxaca, advirtieron que la falta de recursos para programas sociales se puede traducir en actos de descontento popular.

ESPECIALMENTE ilustrativo fue Juárez Cisneros: "Guerrero no es Disneylandia. Aquí vive gente que ha sobrevivido en situaciones muy duras de marginación y pobreza, y éste es un asunto de interés nacional".

La cosecha


AL ACERCARSE el Día de la Libertad de Prensa cobra actualidad el tema de la regulación de la actividad informativa. Aunque mu- chos sostenemos el principio de que una libertad que se reglamenta deja de serlo, hay algunos aspectos que requieren ser precisados, como el límite entre crítica y difamación. Esto afecta a todos. Sólo por mencionar un caso está el de Eduardo López Betancourt, quien tiene la doble condición de abogado y periodista. Ninguna de las dos le ha valido, pues actualmente está sujeto a proceso por difamación... La dirigencia del PRI, con Dulce María Sauri Riancho a la cabeza, dio a conocer ayer la convocatoria para elegir secretario general, cargo al que, como ya hemos señalado, aspiran numerosos y valiosos cuadros del tricolor. El único afectado fue el ex gobernador de Hidalgo Jesús Murillo Karam, quien luego de la polémica que desató su nombramiento provisional, y en aras de la necesaria unidad interna, decidió no postularse para continuar en la secretaría general... Si en algo puede consolarle, vale señalar que su caso no es único, ni siquiera exclusivo del PRI. Allí están los de los senadores del PRD Jesús Ortega Martínez y Demetrio Sodi de la Tijera, a quienes algunos de sus correligionarios han exigido renunciar a sus cargos de coordinador de la bancada en el Senado e integrante de la Cocopa, respectivamente, por haber votado a favor de la ley indigenista que en principio pareció positiva y ahora es repudiada dentro de las filas del partido del sol azteca...

Ť [email protected] Ť
Ť [email protected]Ť