MARTES Ť 8 Ť MAYO Ť 2001

Ť Suspenden proselitismo todos los partidos en el País Vasco, a excepción de EH

Condenan miles el asesinato del senador y líder del PP durante una protesta en Zaragoza

ARMANDO G. TEJEDA ENVIADO

Bilbao, 7 de mayo. Cientos de miles de personas se concentraron hoy en Zaragoza para protestar por el asesinato de Manuel Giménez Abad, el senador y presidente del Partido Popular (PP, derecha, en el gobierno) en Aragón, asesinado el domingo de tres disparos por un presunto miembro de la organización armada vasca ETA.

eta32La campaña política de cara a los comicios legislativos del próximo domingo en el País Vasco fue suspendida por todos los partidos políticos vascos, excepto Euskal Herritarrok (EH, marca electoral de Herri Batasuna, considerado el brazo político de ETA) que emplazó al resto de la clase política a "terminar de una vez por todas esta noria de dolor y sufrimiento, pues el atentado de Giménez Abad coloca a los partidos ante el espejo de la responsabilidad política".

EH agregó en un comunicado que "para encauzar definitivamente el conflicto político y sus lamentables consecuencias" las recetas que "son inviables son la policial y represiva".

La marcha, que según las primeras estimaciones reunió a 500 mil personas bajo el lema "Por la libertad y contra el terrorismo: ¡ETA, no!", estuvo encabezada por el pleno de los dirigentes políticos españoles, entre ellos el presidente del gobierno, el conservador José María Aznar; el líder de la oposición, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero; la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre; la presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi, y la plana mayor del PP.

Al mediodía, decenas de miles de personas en todo el territorio español se sumaron a las protestas contra ETA, a través de concentraciones silenciosas en las sedes de los ayuntamientos, de entidades públicas y privadas. También se informó de marchas de protesta en Bruselas y Washington.

Giménez Abad, de 52 años, es la víctima número siete de ETA en lo que va de este año, y la número 30 desde diciembre de 1999, cuando el grupo armado anunció la suspensión de la tregua unilateral que mantuvo durante 14 meses.

La periodista María José Cabrera leyó el manifiesto de la marcha en Zaragoza en el que resaltó que "los ciudadanos estamos cansados y hartos de luchar contra el terror, pero estamos firmes de ganar esta batalla, porque creemos firmemente en la palabra y en su poder convicción", y advirtió a ETA: "Damos la cara por una democracia en la que creemos, por eso millones de españoles creemos firmemente en nuestra democracia, en el PP, y en la defensa de las libertades. Por eso hoy sentimos rabia y dolor".

El lehendakari, el nacionalista moderado Juan José Ibarretxe, quien aspira a su reelección, acudió al funeral de Giménez Abad en la catedral de la ciudad de Jaca, norte de España, pero decenas de personas lo recibieron con silbidos y abucheos y acusaron a los "vascos" de "asesinos" y "terroristas".

El ministro del Interior y vicepresidente primero del gobierno español, Mariano Rajoy, confirmó que el autor del asesinato fue un "joven de unos 25 años" que fue auxiliado por una mujer, pero no dio más detalles sobre la identidad de los presuntos responsables y sólo ratificó que la pistola utilizada por los autores no había sido empleada antes, lo que complica las investigaciones.

Rajoy señaló que "el asesinato de ayer de ETA es, una vez más, la demostración inequívoca, objetiva de que estamos ante una organización terrorista, criminal y asesina cuyo único objetivo es hacer daño y que lo hace cuando puede".

El director general de la policía, Juan Cotiña, indicó que una de las hipótesis en este caso es que "ETA tiene un comando estable en Zaragoza", posibilidad que fue rechazada en julio pasado cuando fue desarticulado el supuesto comando etarra en esta región.

El candidato del PP y ex ministro del Interior español, Jaime Mayor Oreja, aseguró que "se puede acabar con ETA si somos capaces de tener la convicción y la fe de que la democracia y un Estado de derecho pueden con la organización terrorista", al tiempo que acusó a EH de representar "sólo el terror y el miedo".

Rodríguez Zapatero advirtió que la campaña electoral en el País Vasco "no la va a parar ETA", a pesar de sus "coacciones y brutalidades", mientras el máximo líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el gobierno), Xabier Arzalluz, lamentó que los políticos del PP y el Partido Socialista de Euskadi (PSE) hayan utilizado la "muerte de un compañero" para "pedir el voto" y continuar con su campaña.

Arzalluz calificó de "bajeza moral" que con "el cadáver todavía caliente" de Giménez Abad hayan "aprovechado su sangre con fines electorales", y reiteró que su formación política "nunca" suscribirá una alianza de gobierno con EH si no se separa de la violencia etarra.