VIERNES Ť 4 Ť MAYO Ť 2001
Ť El STC presentará la propuesta a la Asamblea
Pedirán que vigilantes del Metro puedan llevar ante el juez a detenidos
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
El Sistema de Transporte Colectivo-Metro elaboró una propuesta que otorga facultades a los vigilantes de este medio de transporte y a los uniformados de las policías Auxiliar y Bancaria para realizar detenciones por faltas administrativas y remisiones ante un juzgado cívico.
Así, no tendrán que esperar la intervención de los policías preventivos, que en ocasiones tardan en llegar al llamado para hacerse cargo de una remisión.
El jefe de Servicios Jurídicos del STC, Jorge Juárez Grande, informó que en caso de alguna detención por delito o falta, el personal interno de vigilancia tiene la instrucción de mantener a los detenidos en un lugar abierto, para acabar con las llamadas cárceles clandestinas.
Además, dijo que en los lineamientos de actuación que se entregaron hace unas semanas al personal, se subraya que está prohibido incomunicar al detenido y deben notificar de inmediato a la policía preventiva o a la judicial, según corresponda.
La propuesta se encuentra en la Consejería Jurídica para una revisión final y posteriormente podrá ser enviada a la Asamblea Legislativa del DF. El objetivo es cubrir las lagunas que hay en la norma que sólo da facultad a los preventivos para poner a disposición del juez cívico.
Se busca facilitar la presentación de aquellas personas que venden productos en el interior del Metro, las que hacen mal uso de las instalaciones, y quienes pretenden ejercer la prostitución, entre otras faltas, explicó Juárez Grande.
Algunos dirigentes de agrupaciones de comerciantes ambulantes argumentan que los vigilantes del Metro no tienen facultad para ponerlos a disposición de un juez cívico y por ello en muchas ocasiones quedan libres en minutos.
Con su actividad los vagoneros y pasilleros obstruyen la vía pública. De hecho, en el artículo séptimo del reglamento de la Ley de Transporte se especifica que esta es una falta que merece sanción, dijo el responsable de los servicios jurídicos.
En la actualidad ni siquiera los vigilantes contratados de la Policía Auxiliar, ni de la Bancaria e Industrial, pueden hacer la remisión ante los juzgados. Se llega al extremo en ocasiones de que la detención la hace un elemento de vigilancia interno y debe dar parte a los auxiliares, y éstos a los preventivos, lo que entorpece la vigilancia en el Metro, que es utilizado cada día por más de 4.5 millones de usuarios, dijo el funcionario.
En la Constitución se establece que en caso de flagrancia en delito cualquier persona puede detener al responsable y entregarlo a las autoridades. Por este motivo, indica Juárez, no es necesario especificar que también los vigilantes pueden llevar a una persona a la agencia del Ministerio Público, pues sería redundante.
Agregó que se ha capacitado al personal y se tiene contacto permanente con la Comisión de Derechos Humanos del DF para acabar con la mala imagen del cuerpo de vigilancia del Metro.
Ahora se busca que el detenido permanezca a la vista de los usuarios, pero custodiado, pues antes se le ubicaba en una oficina aislada.