MIERCOLES Ť 2 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Ferias laborales para contrarrestar la situación: Mirón
En tres meses quedaron sin empleo 30 mil capitalinos
LAURA GOMEZ FLORES
En los primeros tres meses del año, alrededor de 30 mil personas que laboraban en las industrias automotriz, maquiladora y manufacturera perdieron su empleo en la ciudad de México al cerrar los lugares donde trabajaban, como efecto de la desaceleración económica en Estados Unidos, que es el principal comprador de productos mexicanos; además, por la escasez de financiamiento para la pequeña y mediana empresa, y la "obsesión" del gobierno federal por controlar la inflación "a como dé lugar".
La restricción del mercado interno se ha reflejado ya en un menor crecimiento económico del DF durante el año pasado, cuando se ubicó en 1.8 por ciento, mientras estados como Jalisco, Nuevo León y Chihuahua se colocaron en 5, 5.6 y 6.9 puntos porcentuales, respectivamente; y, por ende, en un menor poder de compra de la gente, señaló el subsecretario del Trabajo, Benito Mirón Lince.
Advirtió que de continuar con la actual política neoliberal más personas perderán su empleo y sus salarios se deteriorarán aún más, pues durante el sexenio pasado su poder adquisitivo se redujo 40 por ciento; de ahí la urgencia de convocar a las delegaciones a servir como enlace entre los prestadores del servicio y los demandantes de empleo.
Mientras, el gobierno capitalino realizará la quinta Feria del Empleo, el próximo 17 de mayo, donde cerca de cien empresas de los sectores comercio y de servicios ofertarán 10 mil 500 vacantes, principalmente de las áreas administrativa, mantenimiento e intendencia; habrá para técnicos y profesionales, aunque son las menos.
Entre las condiciones para aceptar la participación de los oferentes se encuentra que ofrezcan como mínimo 25 plazas de trabajo y un salario mínimo de 2 mil pesos mensuales. Los resultados que se obtengan determinarán su realización otra vez en el último trimestre del año; debe rebasar las 4 mil 500 fuentes laborales alcanzadas en los eventos anteriores, comentó.
En tanto, dijo, la construcción de los corredores industriales de alta tecnología en Azcapotzalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero contempla la creación de 10 mil empleos directos y un número similar de indirectos, relacionados con las obras y acondicionamiento de las áreas de trabajo; la meta es llegar a un total de 30 mil fuentes de empleo, para resarcir la pérdida de plazas en los primeros tres meses del año.
Asimismo, se entregarán 20 mil becas, con un apoyo mensual de 2 mil pesos y 12 pesos diarios para transportación, de las cuales la mitad se dirigirá a adultos de entre 40 a 55 años, vía comités vecinales; el resto se dirigirán a personas de entre 18 y 39 años, que deberán acudir a las unidades delegacionales al servicio del empleo a presentar su solicitud y documentos, agregó.
"No se trata de un proyecto asistencialista o perverso como en el pasado, donde la gente recibía una beca por dos o tres meses y después se le dejaba a su suerte, sino se busca capacitarlos en áreas donde se requieren sus servicios, y acabar con el círculo vicioso de que toman un curso y vuelven a la calle sin ningún beneficio".
De esta manera, agregó Mirón Lince, se busca contrarrestar los efectos de la desaceleración económica en Estados Unidos, y la falta de acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas industrias, que generan 80 por ciento de los empleos, así como la intención del gobierno federal de mantener "bajo control a la inflación", y su determinación de apoyar sólo a un pequeño grupo de industrias exportadoras.
Ante ello, mencionó, las autoridades locales han optado por cambiar el destino presupuestal de los recursos y atender las necesidades de las mayorías con diversos programas, como el de adultos mayores, fomento al empleo y entrega de microcréditos.