MIERCOLES Ť 2 Ť MAYO Ť 2001

Ť Consta de 260 elementos distribuidos en la Fuerza Naval del Pacífico y del Golfo

Crea la Armada de México un cuerpo de elite integrado por infantes de Marina

Ť Está capacitado para efectuar cualquier acción, tanto en el mar como en tierra firme

JESUS ARANDA

Por primera vez en su historia la Armada de México cuenta con un cuerpo de elite de infantes de Marina, que consta en su primera fase de 260 elementos, distribuidos en la Fuerza Naval del Pacífico (Manzanillo y Colima) y la Fuerza Naval del Golfo (Tuxpan), ''capaces de efectuar cualquier acción en mar y en tierra firme''.

Así lo dio a conocer ayer el comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Pacífico, Andrés Mauro Cruz López, quien dijo en entrevista que en la Armada no hay antecedentes de un grupo como éste.

Entrevistado vía telefónica al término de una demostración en el puerto de Acapulco, en el que un selecto grupo de infantes de Marina demostró parte de la capacitación obtenida en materia de acciones antiterrorismo, buceo destructivo, rescate de rehenes, uso de explosivos, salto silencioso de aviones y helicópteros, tiro de combate, reacción y francotirador, Cruz, capitán de fragata de Infantería de Marina paracaidista, dijo orgulloso que este es el primer grupo de este tipo con que cuenta la Secretaría de Marina, aunque precisó que si bien antes la Armada había tenido cuerpos especiales, no habían recibido los recursos suficientes como en esta nueva fase.

Acciones mar-tierra

Dejó en claro que a pesar de su reciente creación, este cuerpo de fuerzas especiales tiene igual o mejor entrenamiento que sus compañeros de armas del Ejército. Y al preguntarle en particular sobre el Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Gafes), cuerpo de elite del Ejército, creado el pasado sexenio, el oficial sostuvo que en realidad el término ''anfibio'' es marino, ''porque se va del mar hacia la tierra'', mientras que los Gafes están limitados a que van ''de la tierra al mar''.

Asimismo, destacó la importancia que tiene que el nuevo cuerpo de elite de la Armada esté en condiciones de actuar en tierra y mar, ''cuando lo ordene el presidente de la República y comandante en jefe de la Armada''.

Anteriormente, se establecía de facto que la Infantería de Marina no podía actuar más allá de 10 kilómetros de la franja costera, mientras que los militares eran los encargados de las acciones ''en tierra''.

Por otra parte, explicó que las Fuerzas Especiales del Pacífico y del Golfo (cada una contará con 230 elementos) se complementarán con tres grupos de Fuerza de Reacción Anfibia, que sumarán alrededor de 3 mil 600 elementos, que estarán directamente bajo las órdenes de las regiones y zonas navales.

Cabe recordar que al iniciar el sexenio, el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, firmó un acuerdo con el secretario de Marina, almirante Marco Antonio Peyrot, con el propósito de que alrededor de 5 mil infantes de Marina pasaran ''voluntariamente'' a la Policía Federal Preventiva. Esto, ante el próximo fin del convenio que signó el sexenio pasado la PFP con el Ejército Mexicano, el cual transfirió a 5 mil soldados de la Policía Militar a la corporación que entonces encabezaba el almirante Wilfrido Robledo.

Al estar próximo el fin de este convenio, se pensó que los marinos pasaran a ser agentes federales, sobre todo después de que se había anunciado una restructuración y adelgazamiento en la Armada, que incluía a los infantes.

Sin embargo, al establecerse que el eventual traslado sería voluntario, y además con la nueva estrategia de convertir a los infantes de Marina en integrantes de las nuevas fuerzas de elite, y que otros pasaran a completar las tripulaciones de los buques de la Armada lo cierto es que, según fuentes oficiales, se ''está muy lejos de que se cumpla la meta de que 5 mil infantes se conviertan en policías federales''.

Ello, a pesar de que incluso el alto mando de la Armada designó al vicealmirante de Infantería de Marina José Luis Muñoz Villafaña para que se haga cargo de los contactos entre las dos dependencias y para que participe de una u otra manera en el mando operativo de los infantes.

''Si quieres más acción''

A pesar del marcado interés de la Secretaría de Seguridad Pública por recibir a personal disciplinado y capaz, hasta la fecha los infantes de Marina han preferido otras opciones que les ofrece la Armada, como convertirse en Grupos de Tarea, además de la proyección que podrían tener en el instituto armado como sería ser una fuerza de combate, recibir mayor equipamiento y mejor entrenamiento, pertenecer al océano, complementar a la flota y ''proyectar la fuerza desde el mar hacia la tierra''.

Asimismo, han preferido dos opciones: la primera, integrarse a las Fuerzas de Reacción Anfibia (FRA, que se ubicarán en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Puerto Madero, Tuxpan y Tampico). Y la segunda -''si quieres más acción'', indica propaganda interna de la dependencia-, que sería ingresar a las Fuerzas Especiales, con sede en Manzanillo y Tuxpan.