MIERCOLES Ť 2 Ť MAYO Ť 2001

Ť El MUNJP considera que les deben asignar $4 mil 961 millones como pago único

Piden jubilados que el IMSS aclare por qué recibirán sólo $3 mil 253 millones

Ť Gravar alimentos, medicinas y colegiaturas los hundirá más en la miseria: Alonso Tejeda

CAROLINA GOMEZ MENA

"šSi las matemáticas no nos engañan, faltan mil 708 millones de pesos!", afirmó molesta Blanca Alonso Tejeda, presidenta del Movimiento Unificador Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores (MUNJP), al exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social que aclare por qué pretende distribuir por concepto de pago único a este sector sólo 3 mil 253 millones y no los casi 5 mil millones de pesos que, de acuerdo con el MUNJP, corresponden a los pensionados del IMSS.

El lunes 30 de abril, al inaugurar el octavo Congreso Nacional de Trabajadoras y Viudas Pensionadas del MUNJP, la lideresa manifestó que, lamentablemente, "a unos días de saborear una importante conquista de nuestra lucha, el pago único de mayo", ahora se encuentran con que de la partida de 6 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos que la Cámara de Diputados autorizó se destinaran al pago mencionado, los jubilados del IMSS no recibirían 4 mil 961 millones.

"ƑA dónde va a ir a parar ese dinero que está faltando?", preguntó a los cientos de pensionados y jubilados de varias entidades de la República que colmaron el auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, así como a los presidentes de las comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado y la Cámara de Diputados, los legisladores perredistas Miguel Moreno Brizuelas y Cuauhtémoc Montero Esquivel, respectivamente.

Antes, Alonso Tejeda refirió que el MUNJP está preocupado por el rumbo que ha tomado el "cambio que se nos ofreció el 2 de julio", e ironizó: "muchos pecamos de ingenuos al creer que no podíamos estar peor de lo que estábamos", y señaló que eso era tan predecible que está en puerta una reforma fiscal que impactará negativamente la "pensión de hambre" que reciben, la cual "es como la menstruación, llega cada mes y dura sólo tres días".

Aseveró que la reforma fiscal redistributiva, que pretende aplicar el impuesto al valor agregado (IVA) a alimentos, medicinas, libros y colegiaturas, entre otras adecuaciones fiscales, "hundirá más en la miseria" a los pensionados y jubilados del país, y consideró que esto es un hecho, a pesar de que el gobierno insista en que "luego se nos va a regresar lo que nos quitan y copeteado".

Como respuesta, señaló Alonso Tejeda, este 1 de mayo los miembros del MUNJP expresarán su rechazo a la propuesta de la nueva hacienda redistributiva, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores.

También dejó en claro que el sector que representa se opone al cobro de sus "míseras pensiones" -que ascienden a mil 200 pesos mensuales, en promedio- a través de los cajeros automáticos, porque esta modalidad "no paga fracciones", que "aunque sean de 10 o 15 pesos representan pan, tortillas o frijoles para un día".

Después de indicar que seguirán cobrando en los centros de pago de clínicas y unidades administrativas del IMSS, Alonso Tejeda aseveró que obligarlos a usar el plástico "es una faceta más de la insensibilidad y frialdad" que será la tónica durante la presente administración, que en nombre del cambio prevé establecer "restricciones a todo proyecto de carácter social".

E hizo un llamado a los directivos del IMSS a fortalecer las comisiones mixtas y dar seguimiento a los convenios de colaboración signados entre el instituto y el MUNJP, los cuales han contribuido a dar solución a las diferentes problemáticas de jubilados y pensionados.

Durante su intervención, el senador Miguel Moreno Brizuelas se comprometió a abogar en el Congreso por el otorgamiento de pensiones dignas a los jubilados, ya que es intolerable y ofensivo que en México estas mensualidades sean tan exiguas, lo cual no sólo es producto de los escasos recursos federales, sino del poco valor que se le da a este sector de la población, al cual en naciones desarrolladas se le reconoce por "haber trabajado toda una vida por su país".

Comentó que al realizar un recorrido por Europa, a fin de conocer cómo se retribuye a jubilados y pensionados, corroboró que cada mes "reciben aproximadamente 3 mil 500 dólares", en promedio, además de numerosos descuentos.

En el mismo tenor, Cuauhtémoc Montero aseguró a los jubilados que continuará la lucha por sus demandas y afirmó que la reforma fiscal "no pasará" en las cámaras, porque el plan hacendario del gobierno federal no beneficiará a los pobres.