SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Tres organismos no gubernamentales medirán el cumplimiento de metas, anunció
Nadie dudará de avances anticorrupción: Barrio
Ť El titular de Secodam no quiso hablar de resultados en las auditorías a Pemex y PGR
GEORGINA SALDIERNA Y ALEJANDRO GONZALEZ A. ENVIADA Y CORRESPONSAL
Juriquilla, Qro., 27 de abril. El titular de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), Francisco Barrio Terrazas, aseguró que al término del presente sexenio los índices de corrupción "habrán bajado lo suficiente para que nadie, ni adentro ni afuera del país, pueda dudar de que hubo un avance en la materia".
Informó que una de las metas para este año es la medición de los niveles de corrupción en México por parte de tres organismos no gubernamentales, para de ahí definir los objetivos de la dependencia contra ese mal.
El ex gobernador de Chihuahua explicó que las mediciones las realizarán la empresa Transparencia Mexicana, presidida por Federico Reyes Heroles, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Precisó que en el caso de Transparencia Mexicana su labor estará centrada en los hogares mexicanos, donde identificará las incidencias o casos de corrupción; el ITESM enfocará su trabajo al sector empresarial y el ámbito de la UNAM todavía no está definido.
El funcionario federal afirmó que el país se ubica en el último tercio de 90 naciones estudiadas por Transparencia Internacional en la materia, aunque aquí no existen organizaciones encargadas de medir los índices de este flagelo social.
En dos semanas más, dijo, concluirá la Secodam las auditorías que se realizan a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Procuraduría General de la República (PGR) por anomalías en dos áreas en cada una de estas dependencias.
En el caso de la auditoría a Pemex, Barrio Terrazas destacó que se busca identificar deficiencias en el área de pagos a proveedores y contratistas; en torno a la PGR, señaló que las áreas a revisión "son las relacionadas con adquisiciones, con algunos pagos a proveedores, concretamente".
Sin embargo, evitó ofrecer mayores datos sobre ambas auditorías, aunque anticipó que la conclusión de éstas será en breve y, entonces, dará todos los pormenores de las presuntas irregularidades.
También dijo desconocer a cuánto pueden ascender las posibles afectaciones al erario en ambas instituciones, y refrendó su negativa a aportar más información hasta que las diligencias finalicen.
Interrogado sobre la labor de su antecesor en el cargo, Arsenio Farell Cubillas, rechazó que exista una polémica entre ambos y citó: "nosotros señalamos que hasta este momento no tenemos ningún elemento que nos permita hablar de alguna posible responsabilidad" a cargo del ahora ex secretario.
Indicó que durante la gestión de Arsenio Farell al frente de la Secodam, Pemex contrató al Instituto Politécnico Nacional para que dictaminara algunos asuntos de la paraestatal, y esos convenios pudieran tener algunas irregularidades en su ejecución.