SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Invaden sobre todo alacranes, roedores y cucarachas, dicen controladores

Alertan sobre proliferación de plagas en el país

Ť México carece de reglamentación o norma oficial similar a la de sus socios comerciales

FABIOLA MARTINEZ

En México existen focos rojos en proliferación de plagas -en especial alacranes, roedores y cucarachas- que pueden incidir en graves problemas de salud pública, advirtió la Asociación Nacional de Controladores de Plagas Urbanas.

Sin embargo, nuestro país no cuenta con una reglamentación para el control de esta problemática, y mucho menos con una norma oficial similar a la de los socios comerciales de América del Norte, aun cuando se han rechazado toneladas de productos con rastros, por ejemplo, de excretas de mosca.

Las plagas de cucarachas, moscas, mosquitos y roedores son "vectores" de múltiples enfermedades, entre las que se encuentran tifo, disentería, dermatitis, asma, reacciones alérgicas y otras de tipo respiratorio, así como dengue, fiebre amarilla y malaria, estas últimas transmitidas por mosquitos.

Benjamín Gómez, vocal de la Asociación de Controladores de Plagas, precisó que de más de 10 mil empresas que se dedican a esta actividad, sólo 3 mil cuentan con registro oficial, situación que pone en evidencia la falta de control en esta área.

La industria de control de plagas vende al año 5 millones de dólares, mientras que el consumo nacional de insecticidas en tlapalerías y centros comerciales asciende a 50 millones de dólares, aun cuando estos últimos no se garanticen la fulminación de la plaga.

Precisó que es necesario tomar medidas respecto a la proliferación del alacrán en Morelos, Jalisco y Guanajuato, algunos con alto grado de toxicidad; los mosquitos en el sur y sureste del país, y las cucarachas en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, donde existen ocho de las 12 especies de ese insecto con potencialidad de plaga.

En la capital del país un problema especial es la proliferación sin límite de roedores, vectores de salmonela, tifo, gastroenteritis y dermatitis. "Los roedores son calificados incluso en las ciudades como 'comensales', porque prácticamente comparten los alimentos con los integrantes de las familias".

Del 9 al 12 de mayo se realizará en Cancún el cuarto encuentro internacional sobre control de plagas, donde se analizará el "uso racional" de plaguicidas y se abordará la problemática de la proliferación de cucarachas, roedores, hormigas, termitas, mosquitos y otros males que aquejan en especial a las grandes ciudades.