SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Revisión de Sedeso

Irregulares, 75 mil beneficiarios de programas sociales

FABIOLA MARTINEZ

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) informó que en los listados del Progresa y de los programas de leche y tortilla se encontraron 75 mil beneficiarios en situación irregular, es decir, ciudadanos que reciben apoyo de dos o más programas o aparecen duplicados en un mismo listado.

Lo anterior se deriva del primer análisis con miras a integrar un listado único de la población beneficiada con los programas sociales y elaborar el padrón del Contigo, que serviría para compensar el IVA a 5.15 millones de familias en caso de aprobarse la reforma fiscal propuesta por el presidente Vicente Fox.

Daniel Hernández Franco, encargado de depurar los padrones, dijo que en la tercera etapa de la responsabilidad encomendada por la titular de la Sedeso se hará un estudio geográfico para hallar las causas de los apoyos otorgados por la administración anterior y, ante las desviaciones comprobadas, "se actuará en consecuencia para sentar las responsabilidades".`

En conferencia de prensa precisó que existen 6 millones 450 mil titulares beneficiarios de los programas de leche (Liconsa), tortilla gratuita (Fidelist) y Progresa, en los que se encontraron 510 mil homonimias, es decir, personas registradas con el mismo nombre, por lo que deberá investigarse si hay duplicidades.

Dijo que será necesario actualizar los padrones con una periodicidad específica y de ser necesario, como en el caso de los 2.4 millones de beneficiarios del programa de leche, se hará una visita de verificación de datos en cada uno de los hogares en los que se presuman irregularidades y, a través de una muestra aleatoria y estadísticamente representativa, se revisará el resto de los beneficiarios.

Padrón único, con o sin reforma fiscal

En el programa de tortilla se revisará la situación de 1.9 millones de hogares, ubicados en 10 mil colonias pobres de 300 ciudades. Para la depuración y elaboración del padrón único, además del eventual Contigo, se definirán también el criterio de pobreza y el número de hogares en esa circunstancia.

Al respecto, Hernández Franco -ex coordinador nacional del Progresa- señaló que es necesario revisar aspectos como índices de dependencia, esto es, cuántos trabajan en cada hogar; niveles de hacinamiento (personas por habitación); edades de los integrantes de la familia, escolaridad del jefe del hogar, y características de la vivienda, entre otros aspectos.

De acuerdo con cálculos de la Sedeso, tomados con base en criterios del INEGI y la Cepal, en México existen 18 millones de personas en pobreza extrema y 40 millones de "pobres moderados". El padrón Contigo pretende atender a 20 por ciento de los hogares del país e incluir a 150 mil que no habían sido considerados en los programas actuales por ubicarse en 13 mil localidades muy aisladas.

El funcionario aseveró que el padrón único es un proyecto encomendado desde el inicio de este gobierno y que seguirá adelante, independiente de la aprobación de la reforma hacendaria del presidente Fox. La primera etapa del Contigo estaría completa en la tercera semana de mayo.