SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Kadafi asegura que la CIA cuenta ya con una vacuna

Acuerdan gobiernos africanos dar prioridad a la lucha contra el sida

DPA, AFP Y AP

Abuja, 27 de abril. Los jefes de Estado y de gobierno africanos que asistieron a la Cumbre contra el Sida firmaron hoy la Declaración de Abuja, en la que se comprometen a dedicar 15 por ciento de su presupuesto anual a programas de salud, principalmente los destinados a luchar contra la enfermedad; reducciones a los impuestos para bajar el precio de los medicamentos; explorar la medicina tradicional como alternativa en la prevención, cuidado y manejo del VIH-sida, y desarrollar una vacuna contra el virus.

En la ceremonia de clausura, el presidente libio, Muammar Kadafi, acusó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de tener una vacuna contra el sida y de impedir su difusión para permitir al "capitalismo" ganar dinero con la venta de medicamentos.

En la Declaración de Abuja, los dirigentes africanos señalaron que el sida "es un estado de excepción en el continente. En ese sentido, todas las obligaciones tarifarias y económicas y las condiciones de acceso al financiamiento en el marco de la lucha contra el sida deben ser suprimidas", y manifestaron su apoyo a la creación de un fondo mundial de lucha contra el sida por entre 7 mil y 10 mil millones de dólares, como propuso el jueves el secretario general de la ONU, Kofi Annan.

El texto agrega que Africa dará prioridad a la lucha contra el sida frente a los planes de desarrollo: "prometemos fijarnos como objetivo disponer por lo menos 15 por ciento de nuestros presupuestos anuales para introducir mejoras en el sector salud, y que una parte adecuada de esta suma sea puesta a disposición de los consejos o comisiones nacionales de lucha contra el sida, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas".

Sin embargo, analistas estimaron que este compromiso será muy duro para las economías africanas. El director de la agencia Onusida, Peter Piot, señaló que este acuerdo "es muy elevado, pero no hay otra elección porque es seguro que, por el momento, los gastos no son en absoluto suficientes".

En el caso de Nigeria, país anfitrión de la cumbre y el más poblado de Africa, el gobierno destina 14 millones de dólares para enfrentar el sida, pero "si aplicara esta decisión de 15 por ciento, representaría un monto presupuestario 100 veces mayor", declaró un experto.

Sobre los medicamentos, los gobiernos africanos prevén "promulgar y aplicar las legislaciones apropiadas y utilizar los reglamentos comerciales internacionales para asegurar la disponibilidad de las medicinas a precios accesibles".

Asimismo, los asistentes a la reunión se declararon en favor de explorar el potencial de la medicina tradicional en materia de prevención, cuidado y manejo del sida y de las enfermedades infecciosas relacionadas.

Más allá de estas metas, los dirigentes africanos se comprometieron "a desarrollar una vacuna contra el sida que sea efectiva, accesible y adecuada a Africa", además de fortalecer el papel de la educación y la información para intentar frenar la epidemia en ese continente.
Según datos de Onusida, en Africa vive 70 por ciento de las personas infectadas por el VIH a nivel mundial, es decir 25.3 millones de los 36.1 millones de casos registrados.