Ť Conciertos de la OFUNAM y la Sinfónica Nacional
Música, danza y teatro para festejar a las niñas y los niños
Ť Canciones de Cri Cri en el Centro Ollin Yoliztli
ANGEL VARGAS
La música, la danza y el teatro pueden ser de los mejores regalos para celebrar a niños y niñas en su día.
Por ello la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica Nacional prepararon programas especiales en homenaje de los pequeños, que serán presentados este fin de semana.
La agrupación universitaria, dirigida por el huésped Gordon Campbell, ofrecerá Una melodía mexicana y ocho disfraces de época, de Joaquín Gutiérrez Heras, y El Carnaval de los animales, de Camile Sait-Saënz.
La primera obra está basada en la canción
popular navideña Entren santos peregrinos y a través
de ella se hace un recorrido del siglo XV al XX. En tanto
que la segunda, se trata en esencia de una visita musical al zoológico,
pues cada instrumento asume e interpreta los sonidos propios de cada habitante
de ese lugar.
Los conciertos se efectuarán hoy, a las 17:00 horas, y mañana, a las 12:00, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes sur 3000).
Viaje por la literatura y la música
La Sinfónica Nacional, bajo la batuta del huésped Armando Ramos, hará un Viaje por la literatura y la música, como se intitula el programa que interpretará por partida doble el domingo 29, a las 12:15 y 13:45 horas, en el Palacio de Bellas Artes.
Con la narración de Pilar Flores del Valle y Mario Iván Martínez, el público infantil podrá introducirse a la obra de Silvestre Revueltas, con fragmentos de Redes y La coronela; también, distinguir los sonidos de los instrumentos, con selecciones de La tortuga y la liebre y El carnaval de los animales; y, finalmente, reconocer la popularidad de la denominada ''música culta" como la Danza húngara núm. 5, en Sol Mayor, de Brahms, o el scherzo de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn.
Este sábado, la orquesta de cámara y la sección coral de la Secretaría de Marina ofrecerá el clásico infantil Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev, con la participación de la narradora Claudia Cabrera y de la mimo Ivonne Zavaleta. La cita es las 13:00 horas, en el Foro las Tazas del Bosque de Chapultepec, con entrada libre.
Francisco Gabilondo Soler se hará presente con sus canciones y música, en el Festival Cri-Cri en la intimidad de la música de cámara, que se realizará este domingo y el lunes 30 en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela), a las 17:00 y 16:30 horas, respectivamente.
Los temas del grillito cantor también integran el programa que los niños Cantores de Chalco presentarán hoy y mañana en el Centro Cultural Veracruzano (cerca del metro Miguel Angel de Quevedo), en dos funciones: a las 11:30 y 13:30 horas.
Festival en el Fondo de Cultura Económica
En cuanto al arte dancístico, los pequeños podrán disfrutar del montaje La Fille Mal Gardée, que la Compañía Nacional de Danza presentará este sábado a las 12:00 y 13:30 horas, en el Palacio de Bellas Artes.
Como es ya tradición, el Fondo de Cultura Económica (Carretera Picacho-Ajusco 227, colonia Bosques del Pedregal) realizará este sábado, a partir de las 9:30 horas, su Festival del Día del Niño, que entre otras actividades -todas gratuitas- incluye talleres diversos, cuentacuentos, teatro, juegos y lecturas. Este año habrá dos áreas nuevas, una para sordomundos y otra para discapacitados.
En la Quinta Colorada (Pedro Antonio Santos y Constituyentes s/n, primera sección del Bosque de Chapultepec), son también varias las actividades que de manera gratuita se dedican a los infantes durante este fin de semana, desde exposiciones de pintura, talleres y lecturas hasta payasos, conciertos musicales y cine.
La cartelera teatral, por último, ofrece una interesante gama de obras. Entre las que se escenifican en los recintos de la Unidad Artística y Cultural del Bosque (atrás del Auditorio Nacional), destacan El muerto todito, que se presenta el sábado y el domingo, a las 13:00 horas, en el teatro El Granero; y Don Tierrote y su Sancho Luna, en los mismos horarios, pero en el teatro Julio Castillo.
La risa extraviada y Pequeñas cosas son los montajes que aparecen en la marquesina del Centro Cultural Helénico; ambos programados sábado y domingo, aunque el primero a las 13:00 y el segundo, a las 12:00 horas.