SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť El ahorcamiento a estados para que ablanden su voz y aprueben la reforma fiscal, dice

Hacienda pide a Durango la devolución de $124 millones asignados por error

Ť El secretario de Finanzas estatal califica de "muy rara" esta diferencia

EMANNUEL SALAZAR CORRESPONSAL

Durango, Dgo., 27 de abril. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) requirió al gobierno del estado la devolución de 124 millones de pesos que fueron radicados a Durango por un error de cálculo, informó el secretario de Finanzas Francisco Monárrez Rincón.

Con esta devolución se llega a 201 millones de pesos que la administración estatal devuelve al gobierno de la República, pues en febrero pasado regresó otros 77 millones de pesos, luego de que la SHCP perdiera un juicio fiscal, razón por la cual disminuyó participaciones a los estados.

El error en la asignación de recursos fue tildado por Monárrez Rincón como "muy raro" y explicó que tal situación se atiende "mediante una estrategia de negociación con la devolución inmediata de 60 millones de pesos y el diferimiento de 64".

"Este error es muy raro porque siempre las diferencias habían sido milimétricas y ahora está muy por arriba, casi del orden de diez por ciento", comentó.

Monarrez Rincón aseguró que pese al recorte no se afectará la obra pública programada ni tampoco los programas sociales, pues para ello se trabaja en estrategias de renegociación.

Calificó el hecho como "un ahorcamiento" del gobierno federal en lo económico hacia los estados con el propósito de que ablanden su voz y los diputados "aprueben una reforma fiscal, en la que de alguna manera no estamos muy de acuerdo".

Insistió en que el gobierno del estado "no está muy de acuerdo" con la reforma fiscal porque afecta a todos y va más allá de una simple nivelación de 15 por ciento ya que dará como resultado la recaudación de más de 130 mil millones de pesos.

En febrero pasado el gobierno del estado aplicó un programa de austeridad para enfrentar el recorte de 77 millones de pesos mediante recorte de personal y la reducción en el gasto corriente de la administración.

Apenas el lunes pasado el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas Héctor Vela anunció que fueron recortados 163 trabajadores debido a la austeridad presupuestaria que se aplica en la dependencia a la cual le toco absorber 17 de los 77 millones recortados.

Rechazan que sea presión

El senador panista Rómulo Campuzano rechazó que el gobierno de Vicente Fox intente presionar a las entidades federativas para obtener apoyo en su intención de sacar adelante la reforma fiscal redistributiva y acusó al funcionario estatal de intentar sacar "raja política".

Explicó que se trata única y exclusivamente de un error del calculo, pues incluso el propio secretario sabe cuánto le corresponde a Durango en participaciones, detalló.

Antes de estos comentarios Monárrez Rincón debió intentar negociar con la federación para lograr que dicho recursos ya radicado se quedara en Durango. Eso debió haber hecho y no ponerse a declarar intentando sacar un beneficio político, apuntó. Debió asumir una postura propositiva y lograr que ese dinero que se encuentra ya en Durango se quedará sin necesidad de tener que devolverlo, subrayó.