Transportistas fronterizos contra el IVA
RUBEN VILLALPANDO, CRISTOBAL GARCIA Y VICTOR GUERRA CORRESPONSALES
Alrededor de 2 mil propietarios de camiones de carga, pasajeros y materialistas, afiliados a la organización priísta, Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), realizaron un paro de labores y se manifestaron por las calles de Ciudad Juárez, Chihuahua, para exigir que no se cobre 15 por ciento de IVA en la frontera a alimentos, medicinas y libros.
El líder de la CNOP Gerardo Hernández, manifestó que se oponen a la reforma fiscal integral que envió el presidente Vicente Fox al Congreso de la Unión por los efectos sobre las clases populares. También, se oponen al cambio de régimen fiscal simplificado decretado por la Secretaría de Hacienda a los transportistas, que en la práctica significa pagar más impuestos para ellos.
Durante la protesta pegaron calcomanías contra el IVA a medicinas, alimentos y el incremento de 10 a 15 por ciento en la frontera, lo cual contó con un amplio respaldo de los conductores de autos que aceptaban los engomados.
El primero de mayo repudiarán la reforma fiscal
Por su parte, 23 organizaciones sindicales de Sonora pactaron una alianza contra la política neoliberal del gobierno federal y de los intentos por acabar con los intentos por acabar con los derechos de la clase trabajadora.
Las principales organizaciones laborales CTM, CUT, Sutspes, SNTE, CTS-CROC, Fosim, Suisssteson, Sintaceptes se pronunciaron contra medidas como la reforma laboral en contra de los trabajadores y el aumento del IVA en alimentos, medicinas y libros. Anunciaron que el próximo 1o. de mayo desfilarán y rendirán homenaje a los mártires de Chicago.
En Mazatlán, Sinaloa, dirigentes obreros adheridos a 46 organizaciones de trabajadores de la CTM acordaron participar en el próximo desfile conmemorativo del primero de mayo para exigir a los diputados y senadores que rechacen la iniciativa de gravar con el IVA alimentos, libros y medicinas.