SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Mayor Oreja: no queremos hablar de lo que pasó en Gernika; queremos mirar al futuro

Arrecian PP y PSE ataques a nacionalistas al comenzar la campaña electoral en el País Vasco

Ť Debemos garantizar que a Euskadi la construyamos desde Euskadi, no desde Madrid: Ibarretxe

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 27 de abril. Al arrancar la campaña electoral en el País Vasco, los candidatos del Partido Popular (PP, derecha, en el gobierno) y del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Jaime Mayor Oreja y Nicolás Redondo, respectivamente, enfocaron sus primeros discursos contra el nacionalismo moderado que representa Juan José Ibarretxe, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), quien aspira a su primera reelección al frente del gobierno vasco.

El PP y el PSOE, que firmaron en diciembre pasado un pacto anti-ETA, se comprometieron a negociar una futura alianza para formar gobierno en el País Vasco tras los comicios del 13 de mayo en los que, por primera vez, el PNV podría ser derrotado en las urnas tras 20 años de gobierno ininterrumpido, según datos de los últimos sondeos de intención de voto.

Al comenzar su campaña Jaime Mayor Oreja, ex ministro del Interior y colaborador del presidente de gobierno, José María Aznar, declaró que en estos comicios los vascos "van a elegir entre un gobierno beligerante desde el primer momento con ETA, o un gobierno que prolongue el poder de ETA" en referencia a los nacionalistas moderados.

Agregó que en el PP, "nosotros no queremos hablar de lo que pasó en Gernika en el 36, el 37 o el 38, sino que queremos mirar al futuro y dar al país la esperanza que necesita", en respuesta a las declaraciones que hizo el jueves Ibarretxe en las que pidió que el PP condene el bombardeo contra esa ciudad, ocurrido durante los enfrentamientos de la Guerra Civil.

En sesiones parlamentarias, la derecha de Aznar se ha negado a condenar el ataque a Gernika, y el levantamiento armado protagonizado por Francisco Franco y que desencadenó el posterior enfrentamiento civil.

El candidato socialista Redondo Terreros, quien se presenta por tercera vez consecutiva, pidió a Ibarretxe que "deje de recurrir a la estrategia del miedo y olvide las referencias a la Guerra Civil y al franquismo", y que a cambio decida e informe públicamente si pactará con la coalición abertzale Euskal Herritarrok (EH, marca electoral de Herri Batasuna, considerado brazo político de ETA).

Ibarretxe, a su vez, acusó a Nicolás Redondo de ser "comparsa" de la campaña del ex ministro del Interior. "Es muy importante que realmente garanticemos que a Euskadi la construyamos desde Euskadi y no desde Madrid".

De su lado, el líder y candidato de EH, Arnaldo Otegi, declaró que la izquierda abertzale es "independentista, queremos construir un Estado Vasco europeo", y sostuvo: "Nosotros no hablamos ni con complejos ni con sumisión y nos presentamos como lo que somos: abertzales e independentistas que queremos construir el Estado vasco en Europa".

Por último, el candidato de Izquierda Unida Ezker Batua (IU-EA, republicanos y comunistas), Javier Madrazo, acusó al PP de "potenciar y favorecer el enfrentamiento civil" al manipular la televisión, y "silenciar a intelectuales de prestigio" que apoyan esta formación, entre ellos José Saramago, Manuel Vázquez Montalbán y Bernardo Atxaga.