SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Mary Robinson continuará al frente un año más
Clausura la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sus trabajos
AFP
Ginebra, 27 de abril. La Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas clausuró hoy sus trabajos luego de seis semanas de actividades y 82 resoluciones, destinadas a "invitar", "exigir" o "apoyar" a los países para que respeten en forma satisfactoria los derechos fundamentales del hombre.
Tras seis semanas de actividades también se le rindió un homenaje a las organizaciones no gubernamentales, 250 en total acreditadas, que a menudo son el verdadero punto de contacto con las víctimas de las violaciones a las personas, destacó la alta comisionada en la materia del organismo mundial, Mary Robinson.
Esta, tras haber anunciado en la apertura que no solicitaría un segundo mandato, hoy decidió prolongar un año más su misión.
Algunas de las 82 resoluciones adoptadas son las llamadas temáticas, sobre derechos específicos como los de las mujeres, pueblos autóctonos o los emigrantes, o el derecho al desarrollo, a la alimentación, a la educación, a un alojamiento conveniente o a los medicamentos contra el sida.
A lo largo de las sesiones fueron analizados graves situaciones en Chechenia, Afganistán, los territorios palestinos ocupados por Israel, Colombia o Haití, entre muchos otros, abarcando además análisis sobre la situación que guardan los derechos humanos en naciones desarrolladas y la pena de muerte en Estados Unidos.
Se destacó que dos países, como México y Perú, que registraron recientes cambios políticos de gobierno, dieron muestras de un renovado vigor en la defensa de los derechos humanos.
Pero se citó que en América Latina aparece Colombia como la "oveja negra" por las continuas violaciones de los derechos humanos de los grupos paramilitares y guerrilleros, además de la polémica condena contra Cuba.