SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť El magistrado inició los juicios a militares represores

Confirma la Corte Suprema chilena la expulsión del juez Correa Bulo

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 27 de abril. El pleno de la Corte Suprema chilena confirmó hoy la expulsión del ministro de ese alto tribunal Luis Correa Bu-lo, al considerar improcedente el alegato de su recurso de reposición que había presentado el afectado ante sus antiguos colegas.

Correa Bulo, el magistrado que abrió las puertas para el procesamiento de los militares por violaciones a los derechos humanos, entre ellos del ex dictador Augusto Pinochet, había sido expulsado justo hace una semana por "faltas a la ética y la probidad judicial", de acuerdo con denuncias de la oposición de derecha.

La defensa, asumida por su propio hijo, Luis Correa Bluas, reiteró que ahora se tendrá que recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos, ya que la expulsión fue indebida y obedece a sus fallos ad-versos al ex gobernante de facto.

Justamente cuando se puso en juego su honorabilidad y la pinochetista Unión De-mócrata Independiente fracasó en acusarlo constitucionalmente ante el Congreso el 20 de noviembre del año pasado, Correa Bulo se vio obligado a dejar la vista de la extradición de Pinochet que había pedido la justicia argentina por el asesinato del general Carlos Prats en 1974 en Buenos Aires.

Correa Bulo fue quien reinterpretó la ley de amnistía dictada por la pasada dictadura, y con ello permitió la reapertura de los juicios contra los militares implicados en violaciones a los derechos humanos, e hizo que el propio Pinochet afronte un juicio por el caso de la caravana de la muerte y más de 200 querellas criminales.

El magistrado, quien además votó en su momento por el desafuero como senador vitalicio de Pinochet, perdió también con su expulsión el goce de su jubilación y la in-demnización a que tienen derecho los más altos magistrados cuando cumplen su edad límite de 75 años.

Al confirmarse la expulsión de Correa Bulo, se presentó ante los tribunales un grupo de integrantes del Movimiento Vitalicio Augusto Pinochet para entregar una carta al presidente de la Corte Suprema, Hernán Alvarez, en la que felicitan al máximo tribunal por el fallo contra el ex ministro, al que calificaron de "corrupto".

Ahora la derecha demanda sanciones por "falta de imparcialidad" contra el magistrado que instruye el proceso contra Pinochet, Juan Guzmán Tapia, quien se encuentra en España para recibir un premio por su labor de "defensa de los derechos humanos" por parte del Colegio de Abogados de Barcelona y la Universidad de Gerona.